Trujillanos se preparan para honrar a su patrona este 24 de enero
El 24 de enero es una fecha significativa en la ciudad de Trujillo; se rinde tributo a la madre de Dios en la advocación de Nuestra Señora de la Paz. Este año el lema es “Caminemos con María, Peregrina de Esperanza”.
Desde las seis de la mañana comenzará la celebración con el rezo del Ángelus, para luego con la imagen de la patrona salir a recorrer las calles de Trujillo, hasta el estadio cuatricentenario, a las 11:00 a.m. será la misa oficiada por el obispo monseñor José Trinidad Fernández Angulo. Posteriormente, saldrá en procesión hasta la Catedral; a las 3:00 de la tarde será el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia y dos horas más tarde la segunda eucaristía presidida por el obispo castrense monseñor Benito Méndez.
La Virgen María en la advocación a Nuestra Señora de la Paz es la patrona de la diócesis de Trujillo desde hace 455 años y cada 24 de enero el pueblo creyente se rinde a sus pies para agradecer los favores recibidos, pedir por la salud o por alguna necesidad particular o colectiva. Cuentan los historiadores que en 1085 nació la advocación a Nuestra Señora de la Paz en Toledo, España, y en 1570 esta devoción mariana llegó a tierras trujillanas para alimentar la fe y el amor hacia la madre de Dios, tanto así que en 1584 nació la primera cofradía en su honor.
El cronista Alí Medina Machado señaló que la Virgen de la Paz es una de las imágenes cristianas más antiguas de Trujillo y uno de los primeros signos icónicos de la espiritualidad en los trujillanos desde la colonia. “No en balde esta ciudad, madre del estado, se llama de Nuestra Señora, que es un título de amparo, de resguardo, de seguridad, de esperanza. Todo eso es para nosotros lo que significa la advocación de la Virgen de la Paz”.
El cronista del municipio San Rafael de Carvajal, Luis Huz Ojeda, recordó que tras un decreto emitido por el gobierno regional en enero de 2012, fue asumida la Virgen de la Paz como patrona religiosa del estado Trujillo. “El 20 de enero de 2012, mediante decreto de la Gobernación del Estado Trujillo, se oficializa su patronazgo en toda la geografía del estado”, señaló.
En la entrada a la ciudad de Trujillo reposa una escultura de Nuestra Señora de la Paz, inspirada en la imagen colonial que permanece en la iglesia catedral, la cual fue elaborada por el escultor del estado Aragua, David David, con técnicas de moldeado en acero y fibra de vidrio. Posee 13,5 metros de altura y pesa 9,5 toneladas.
Esta imagen cubierta por su manto azul, vestido blanco y su palma de olivo en la mano fue inaugurada en noviembre de 2014. Desde hace más de 8 años, la procesión diurna con la santa patrona parte desde este monumento a la iglesia Catedral, pasa por diversos sectores donde los lugareños levantan pequeños altares y visten a las niñas como la Virgen de la Paz para rendir tributo o pagar una promesa.
Para los trujillanos, la Virgen de la Paz, además de ser su patrona, es la guía que ilumina el caminar de los cristianos creyentes en esta tierra de santos y sabios. Es un símbolo de paz, religiosidad y amor mariano.
Fuente: Medios Nacionales
VTV/RIRV/MR/DB/