Trump firma orden ejecutiva para regular las redes sociales

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, firmó este jueves una “orden ejecutiva” para regular a las compañías de redes sociales como Twitter, y anunció que buscará la emisión de una ley adicional al respecto, al acusarlas de monopolios.

La disposición busca regular la Sección 230 de la “Ley de Decencia en las Comunicaciones”, con el fin de eliminar el amparo de responsabilidad legal si las compañías de redes sociales actúan para censurar o editar el contenido de los usuarios, informó RT.

«Estamos aquí hoy para defender la libertad de expresión de uno de los mayores peligros», manifestó Trump al firmar el documento en la Oficina Oval. «Estamos hartos de eso», agregó en referencia a las decisiones de estas empresas, en especial de Twitter.

La molestia de Trump no fue por la “suspensión” o “restricción” de su cuenta, sino porque esta red le impidió su «libertad de discurso», tal como lo denunció cuando la empresa marcó algunos de sus mensajes para verificar los hechos que publicaba.

El mandatario acusó directamente a estas empresas estadounidenses de haber abusado de su «poder incontrolado» para censurar y restringir. Además, denunció que los gigantes tecnológicos son «equivalentes a un monopolio».

“En este momento, Twitter deja de ser una plataforma pública neutral, y se convierte en un editor con un punto de vista. Y creo que podemos decir lo mismo de otros, ya se trate de Google o de Facebook y quizás de otros”, dijo Trump a los periodistas antes de firmar la medida.

Durante las declaraciones, Trump también informó que su Administración se está asegurando de que el dinero de los contribuyentes no vaya a este tipo de compañías que «reprimen injustamente la libertad de expresión».

Además, señaló que el fiscal general de los EE.UU., William Barr, tendrá la tarea de trabajar con los estados en el desarrollo de sus propias regulaciones legales sobre las empresas de redes sociales. Pero luego Barr aclaró que la orden en sí misma no deroga la Sección 230, de décadas de antigüedad.

En este sentido, la Administración está evaluando una legislación que complemente la disposición presidencial. Asimismo, el fiscal anunció planes para continuar con litigios en contra de los gigantes tecnológicos, que en algunos casos ya se enfrentan a investigaciones antimonopolio.

Trump aseguró que le “encantaría” deshacerse de su cuenta de Twitter, pero siente la necesidad de mantenerla porque no hay una “prensa justa” en su país, citaron otras agencias internacionales.

Por su parte, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, rápidamente opinó sobre el asunto, diciendo que no está de acuerdo con la decisión de Twitter de verificar un tuit de Trump, al declarar en una entrevista con Fox News que las redes sociales “no deberían ser el árbitro de todo lo que dice la gente en Internet”.

Claves:

La firma del decreto ocurre poco después de que Twitter colocara una “notificación de verificación de hechos” a dos tuits de Trump, para desmentir sus afirmaciones en las que alegó que una votación por correo daría lugar a una «elección fraudulenta». Un enlace de Twitter dirige a los usuarios a otra página de Twitter en la que las afirmaciones de Trump sobre las boletas por correo se describen como «sin fundamento».

  • Trump reaccionó publicando un mensaje en la misma plataforma y acusando a Twitter de inmiscuirse en las elecciones presidenciales 2020 y de reprimir la «libertad de expresión».
  • El cofundador y director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, respondió este miércoles a las acusaciones de Trump contra la red social, reafirmando el compromiso de su compañía de verificar las informaciones relacionadas con las elecciones. «Continuaremos señalando la información incorrecta o controvertida sobre las elecciones a nivel mundial. Y admitiremos y asumiremos cualquier error que cometamos», escribió Dorsey en su cuenta oficial.
  • El director de Twitter asumió la responsabilidad del polémico servicio de verificación de hechos que la plataforma usó para cuestionar las afirmaciones de Trump sobre fraude electoral. «Verificación de hechos: en última instancia, hay alguien responsable de nuestras acciones como empresa, y ese soy yo», agregó Dorsey tras pedir al mandatario que dejara a sus empleados «fuera de esto».
  • El decreto de Trump también pide que todas las agencias de su Gobierno revisen su gasto en publicidad y márketing en las plataformas digitales, para asegurar que no benefician a “ninguna red social que suprima la libertad de expresión”, en palabras de Trump.

TRADUCCIÓN MENSAJES «CUESTIONADOS» POR TWITTER:

  • «NO HAY FORMA (¡CERO!) de que las papeletas por correo no sean fraudulentas. Robarán los buzones, falsificarán las papeletas, las imprimirán ilegalmente y las firmarán de manera fraudulenta», escribió el presidente al referirse al caso de California.

/CP