Trump pide a la Corte bloquear la orden de devolver un migrante enviado a El Salvador
El presidente estadounidense Donald Trump ha solicitado a la Corte Suprema bloquear una orden judicial que exige a su administración devolver a un salvadoreño que el propio Gobierno ha reconocido haber deportado erróneamente a El Salvador.
El pasado viernes, la jueza federal Paula Xinis ordenó al Gobierno que trajera de vuelta a Kilmar Abrego García antes de que finalizara el lunes, en respuesta a una demanda presentada por él y su familia. Este mismo lunes, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito, con sede en Richmond, Virginia, ha rechazado congelar la orden de la jueza.
Xinis determinó que Washington no tenía ninguna autoridad legal para detener ni deportar a Abrego García, un migrante salvadoreño que residía legalmente en Maryland con un permiso de trabajo, y ordenó su retorno antes de las 11:59 p.m. de hoy lunes.
El Departamento de Justicia, en un escrito presentado ante el Supremo, calificó la orden judicial como un exceso de poder por parte del tribunal. «Estados Unidos no puede garantizar de antemano el éxito en negociaciones internacionales delicadas, y mucho menos cuando un tribunal impone un plazo obligatorio absurdamente breve que complica enormemente el manejo de las relaciones exteriores», escribieron los abogados del Departamento. «Estados Unidos no tiene control sobre la nación soberana de El Salvador, ni puede obligarla a acatar lo que ordene un juez federal», añadió.
En su fallo escrito, emitido este domingo, Xinis sostuvo que «no existía absolutamente ninguna base legal para su arresto, detención o deportación». Calificó la expulsión de Abrego García como «completamente ilegal».
La administración Trump ha sido objeto de críticas en los tribunales y otros ámbitos por haber intensificado la aplicación de las leyes migratorias. Un juez en Washington está evaluando si el Ejecutivo violó una orden judicial al deportar a supuestos miembros de pandillas venezolanas.
Washington ha reconocido que la deportación de Abrego García fue un error, pero ha insistido en que no tiene el poder de obligar a El Salvador a permitir su regreso y ante el tribunal de apelaciones, el Gobierno argumentó que Abrego García «no tiene ningún derecho legal ni fundamento para permanecer en Estados Unidos» y que «el interés público claramente se opone a su retorno, y más aún si este se realiza de manera apresurada por orden de un tribunal». La Casa Blanca y otros funcionarios han acusado a Abrego García de pertenecer a una pandilla criminal, aunque no existen cargos en su contra. Sus abogados han negado tajantemente esa acusación.
La jueza Xinis había determinado que seguía vigente una orden emitida por un juez de inmigración en 2019 que prohibía la deportación de Abrego García a El Salvador, su país de origen. Fue detenido por agentes de ICE el 12 de marzo y fue interrogado sobre su presunta vinculación con pandillas.
Según la jueza, Abrego García había cumplido puntualmente con todas las exigencias de las autoridades migratorias, incluidas las entrevistas anuales de seguimiento, y nunca había sido acusado ni condenado por ningún delito. Actualmente se encuentra detenido en El Salvador en lo que la jueza describió como «una de las cárceles más peligrosas del hemisferio occidental».
Fuente: Medios Internacionales
VTV/DR/CP