Segundo año de Trump en la Casa Blanca: Gobierno cerrado, sin confianza y economía desacelerada
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump inicia su tercer año de mandanto con el Gobierno cerrado, sin el respaldo completo del Congreso y una erosión de su electorado moderado.
Además, los incentivos fiscales comienzan a perder efecto en la desaceleración económica y mantiene una retórica contra Rusia, así como un aplique a través de sanciones e injerencias en aquellos países que han determinado ser libres e independientes de sus pretensiones de dominar al mundo, según analistas.
Varios medios internacionales califican el segundo año de gobierno frente a la Casa Blanca como el de la polarización.
¿El por qué? sencillo, aseguran que se trata del resultado de un canje por el que el magnate estadounidense exacerbó su programa nacionalista con el propósito de conservar el apoyo de su base electora con plena conciencia de que iba a reactivar a una oposición dormida que, al final de este año, le ha costado la pérdida de la mayoría en la Cámara de Representantes, la cámara baja del Congreso de EE.UU, sostiene Europa Press.
El paro del Gobierno Federal que mantiene desde hace casi un mes lo lleva a no cancelar desde ese tiempo a gran parte de sus funcionarios y corre el riesgo de afectar al Producto Inteno Bruto trimestral, como consecuencia de su empeño por finalizar el muro de separación con México.
El empeño de Trump es a su juicio porque esta es una medida necesaria para garantizar la seguridad nacional, pasando por alto el rechazo de innumerables ONG que denuncian el maltrato a inmigrantes, que ha dado como resultado la muerte de dos menores de edad estando bajo custodia de las autoridades de ese país.
Para muchos expertos, no hay razones para que Trump insista en completar el proyecto del muro, ya que según la agencia nacional antidroga (DEA), la droga que entra desde México lo hace a través de los puertos, no por vía terrestre, sin embargo aseguran que su programa nacionalista lleva a EE.UU. a aislarse: guerra comercial con China, desvinculación del acuerdo sobre armas nucleares con Rusia, salida del acuerdo nuclear con Irán, retirada de las tropas de Siria o el incremento de los roces con la OTAN, son algunas de las consecuencias que alude Europa Press.
Según el portal ‘FiveThirtyEight’, Trump tiene un 39,9 por ciento de aprobación, lo que significa que está menos de dos puntos por debajo que su máximo histórico»
En materia económica, los efectos de su política ha marcadocierta ralentización. El PIB ha experimentado una desaceleración en el último trimestre de 2018 por la caída de las exportaciones, en el marco de un periodo de «enfriamiento» económico, sumados a un declive de la confianza del consumidor y de la actividad manufacturera.
Asimismo, los efectos de los estímulos fiscales estimados en 1,5 billones de dólares impuestos desde principio de su mandato comienzan a desaparecer.
Según Europa Press «cada vez son más notorias las consecuencias del conflicto comercial abierto con China, que alcanzará su punto culminante el 2 de marzo, cuando las tarifas sobre importaciones se disparen desde el 10 al 25 por ciento».
Con todo este escenario, el mandatario norteamericano insiste en el cierre del Gobierno que lleva 29 días. «Una situación que, según advirtió el mes pasado la agencia crediticia Standard & Poor’s, causa a Estados Unidos pérdidas de 1.200 millones de dólares semanales».
Una reciente encuesta de Pew Research destaca que un 58 por ciento de los estadounidenses no tienen confianza en el presidente, un 53 por ciento desconfía de su capacidad para hacer uso de la fuerza militar, y un aplastante 65 por ciento le ve incapaz de negociar con el Congreso.
Así las cosas, la mitad final del mandato del Trump inicia con el apoyo de solo un 26 por ciento de la población, a todas luces insuficiente para revalidar una victoria, aún así insiste en su obseción con inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela han denunciado el presidente Nicolás Maduro y el canciller Jorge Arreaza en distintas oportunidades./AWMJ