Trump viola el debido proceso al pedir cerrar casos de venezolanos deportados

El Gobierno del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, solicitó a los jueces federales el cierre de los casos de asilo de ciudadanos venezolanos que fueron deportados a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Abogados como Martin Rosenow y sus colegas, quienes representan a estos jóvenes, han compartido sus experiencias por medio de un grupo en la red social Signal, donde destacan la dificultad de continuar con los procesos legales debido a la deportación de sus clientes.

El Gobierno federal ha solicitado el cierre de al menos seis casos confirmados, al argumentar la ausencia de los inmigrantes en territorio estadounidense, acción que representa un giro significativo en el manejo de estos casos que se han visto envueltos en controversias desde la deportación de los solicitantes de asilo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

La situación plantea serias preocupaciones sobre el acceso al debido proceso para estos migrantes, quienes, a pesar de haber solicitado asilo en Estados Unidos, se encuentran ahora secuestrados en una prisión de alta seguridad en El Salvador.

Violación al debido proceso

Abogados de migración en varios estados de Estados Unidos han expresado su profunda frustración ante lo que describen como una «violación al debido proceso» en los casos de los 238 venezolanos enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

La deportación, que se produjo hace 40 días tras la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros, ha dejado a los defensores legales sin información sobre sus clientes y sin medios para contactarlos.

La falta de acceso a los migrantes y la suspensión de sus procesos de asilo han generado una ola de críticas por parte de la comunidad legal, que ve en estas acciones un grave atropello a los derechos fundamentales de los solicitantes de protección internacional.

Fuente: Medios Digitales

VTV/RIRV/DS/DB/