TSJ | Para Venezuela es fundamental reinserción social del adolescente en conflicto con la Ley Penal
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, aseguró que el estudio de la responsabilidad penal del adolescente «constituye una prioridad para el Estado venezolano ya que los adolescentes representan la generación de relevo».
Así lo informó este viernes durante la instalación del II Congreso Internacional sobre el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente, según difundió el máximo juzgado nacional en nota de prensa.
«Dentro de una política humanista y retributiva, el Estado venezolano ha procurado establecer mecanismos para impulsar el desarrollo de un sistema de justicia, donde reconocemos como elemento clave la reinserción del adolescente en conflicto con la ley penal y mediante políticas serias ha procurado dar una atención integral a quienes infringen la ley», manifestó el alto magistrado del Poder Judicial de la República.
Moreno expresó que «no basta con imponer sanciones severas, pues estas no resultan suficientes para atender la problemática social, debemos atender a los adolescentes en conflicto con la ley, desde distintos ámbitos que van desde el social, el jurídico, el económico, el recreativo y el cultural, siempre con la visión de ofrecer una alternativa viable para este adolescente que comete un delito».
Resaltó que Venezuela tiene una legislación de avanzada, que clasifica las sanciones en menor y mayor grado de acuerdo con la capacidad de cada uno de los adolescentes que infringen la ley.
«Es una legislación humanista que busca ver el problema desde el punto de vista integral y no únicamente sobre la sanción o el daño causado». Además, exhortó a los jueces y juezas del país a establecer la responsabilidad penal atendiendo a los parámetros establecidos en la ley y no a otra condición subjetiva como el factor social.
El magistrado destacó que «desde la Máxima Instancia Judicial del país estamos apostando al éxito del Sistema de Justicia de responsabilidad penal del adolescente, enfocados en una visión humanista que procure coadyuvar a la erradicación de la reincidencia de los adolescentes en la comisión de delitos para lograr su reinserción familiar y social, mediante el fortalecimiento del principio constitucional de corresponsabilidad Estado, familia y sociedad».
Por su parte, el coordinador nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente y organizador del congreso, magistrado Juan Luis Ibarra Verenzuela, comentó durante su intervención que desde la creación de la coordinación que dirige han alcanzado una serie de logros, entre los que destaca la «ampliación progresiva de los Equipos Multidisciplinarios que integran nuestro Sistema de Responsabilidad, así como la profesionalización del talento humano, jueces, juezas y personal judicial».
Recordó que en marzo de 2019 el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas «pidió a los Estados-partes que renovaran su compromiso con la Convención Internacional de los Derechos del Niño y que adoptaran una acción específica y hoy nos complace decir que Venezuela fue uno de los pocos países de América Latina que renovó su compromiso, haciendo una promesa esencial como es la creación de la Coordinación Nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente».

Posteriormente, intervino como ponente el ministro del Poder Popular para la Educación, Aristóbulo Istúriz, quien abordó el tema de las Políticas Sociales desarrolladas por el Estado venezolano dirigidas a los adolescentes en conflicto con la Ley Penal».
Sostuvo que todas las políticas sociales con la que cuenta el país permiten avanzar y garantizar en la protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, todas consagradas en los postulados de la Carta Magna. También recordó que en Venezuela hay distintas instituciones vinculadas a la atención y protección de los jóvenes de la Patria.
En la actividad, efectuada en el Auditorio Principal del Alto Tribunal, también estuvieron presentes la primera vicepresidenta del TSJ y presidenta de la Sala Electoral, Indira Alfonzo Izaguirre; la presidenta de la Sala Político Administrativa, María Carolina Ameliach Villarroel; el presidente de la Sala de Casación Civil, Yván Darío Bastardo Flores; demás magistrados y magistradas que integran las diferentes Salas del Máximo Tribunal; el director ejecutivo de la Magistratura, Jesse Arias; así como jueces y juezas, ponentes, servidores y servidoras judiciales, entre otros invitados.
Presidente del TSJ manifestó que es fundamental la reinserción del adolescente en conflicto con la ley penal https://t.co/mpy4kTrkcQ pic.twitter.com/uFJi58B39F
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) 29 de noviembre de 2019

/JB