Gigante taiwanés TSMC retrasa producción de semiconductores en planta de EE. UU.
El gigante taiwanés TSMC retrasó la producción de semiconductores en su planta estadounidense, en un contexto donde Washington intenta, de manera reiterativa, adelantarse a Pekín en la actual carrera mundial por los chips, tratando de colaborar económicamente con Taiwán, considerada por China como una parte esencial de la república popular.
Taiwán Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) anunció que pospondrá la producción en su nueva planta de semiconductores en Arizona hasta 2025, debido a la escasez de mano de obra cualificada, lo que parece ser un golpe a los intentos del presidente Joe Biden para captar más fabricación de microprocesadores a Estados Unidos (EE. UU.) en medio de una disputa comercial entre Washington y Pekín.
Durante una presentación de resultados financieros, el presidente de TSMC, Mark Liu, afirmó que la planta se enfrentaba a una escasez de trabajadores con los “conocimientos especializados necesarios para la instalación de equipos en una planta de semiconductores”.
Añadió que TSMC “trabaja para mejorar la situación, incluido el envío de técnicos experimentados desde Taiwán para formar a los trabajadores cualificados locales (en EE.UU.) durante un breve periodo de tiempo”.
La empresa, que fabrica chips para Apple Inc. y Nvidia Corp., declaró anteriormente que, en comparación con el año pasado, debido a la menor demanda de semiconductores, los beneficios de TSMC en los últimos tres meses hasta finales de junio cayeron en torno a un 23 %, hasta 5.800 millones de dólares.
Competencia de chips entre EE. UU. y China
En los últimos años se ha observado una creciente competencia entre EE. UU. y China por prevalecer en la próspera industria mundial de chips, que puede alcanzar los 1,4 billones de dólares de ingresos en 2030, una carrera que se espera continúe en el futuro inmediato.
Según la Casa Blanca, Estados Unidos produce actualmente alrededor del 10 %, mientras que China representa al menos el 15 % de la producción mundial de semiconductores.
Washington se esfuerza por ganar la carrera imponiendo más restricciones y ampliando las inversiones en la industria nacional de chips. En octubre de 2022, la administración Biden puso en marcha las restricciones más amplias hasta la fecha a la industria de fabricación de semiconductores de Pekín, exigiendo licencias a aquellas empresas que exporten microprocesadores a China utilizando herramientas o software estadounidenses, sin importar en qué parte del mundo se fabriquen.
Fuente: Sputnik
VTV/NA/EC