Tuberculosis bovina: otra amenaza para los rinocerontes africanos

Un nuevo estudio ha detectado infección por Mycobacterium bovis, una bacteria que causa la tuberculosis bovina en rinocerontes africanos.

Para especies que se consideran amenazadas o en peligro de extinción, una enfermedad infecciosa y las medidas puestas en marcha para contenerla pueden obstaculizar significativamente los esfuerzos de conservación.

Las poblaciones de rinocerontes africanos actualmente se encuentran amenazadas a causa de varios factores, entre ellos la caza furtiva, la destrucción de su hábitat y los efectos del cambio climático.

Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, ha detectado la infección por Mycobacterium bovis, una bacteria que causa la tuberculosis bovina, en especies de rinocerontes africanos del Parque Nacional Kruger (KNP), en Sudáfrica, históricamente la población más grande del mundo en libertad.

El KNP se considera endémico para la tuberculosis bovina, siendo los búfalos africanos (Syncerus caffer) los principales huéspedes de mantenimiento.

El trabajo, liderado por el grupo de investigación en tuberculosis animal de la Universidad de Stellenbosch, en Ciudad del Cabo, analiza la infección por M. bovis en poblaciones de rinocerontes negros (Diceros bicornis) y blancos (Ceratotherium simum) que se encuentran en libertad en el KNP. Las muestras estudiadas han sido recolectadas entre 2016 y 2020 y provienen de 437 ejemplares.

“Detectamos evidencia de infección generalizada por M. bovis en rinocerontes africanos del KNP con una carga infectiva sustancial”, escriben los autores. Los niveles de infección eran similares en toda el área de estudio y para todas las poblaciones de animales estudiadas.

La trasmisión de Mycobacterium bovis

Gracias a modelos estadísticos, los investigadores han analizado las probabilidades de infección por esta micobacteria en los rinocerontes. Los resultados muestran una mayor probabilidad de contagio en rinocerontes blancos en función de su proximidad a manadas de búfalos africanos.

Dado que estos últimos son huéspedes de mantenimiento importantes para M. bovis en el KNP, los autores sugieren que la infección se propaga de estos animales a los rinocerontes blancos que comparten el medio ambiente. Una mayor proximidad a las manadas de búfalos africanos podría ser un buen predictor de las infecciones en los ejemplares blancos.

VTV/CC/ADN

Fuente: Sinc