Turismo en Miranda se potencia con más de 40 playas aptas para Carnaval
La secretaria de Turismo del estado Miranda, Lorena Lin, destacó este viernes un grupo de bondades turísticas de la entidad federal que ella representa, esto para invitar a potenciales turistas a visitar el territorio mirandino durante la próxima temporada de asueto de Carnavales. La conversación en cuestión la sostuvo durante una entrevista en el programa televisivo, «Al Aire», que transmite Venezolana de Televisión.
Inicialmente, declaró que «el estado Miranda es de los más seguros de Venezuela», y que ofrece «40 playas aptas en todo lo que es nuestra costa», seguido de 23 cuencas y ríos, cuatro parques nacionales y una agenda que promueve la dinámica de Carnaval, mientras que en el municipio Brión se posicionaron cuatro puntos priorizados para la realización de un festival cultural, recreativo y deportivo.
Entre las playas, nombró la de Cuchivano en Higuerote, seguida de Los Totumos, esta última que calificó como»predilecta», por su reducida oleada, la tranquilidad de su ambiente y su capacidad para albergar a 2 mil 500 personas, aproximadamente. En la temporada pasada de carnavales el estado Miranda recibió a 500 mil visitantes, según contabilizó Lin. «Esperamos doblar ese número», puntualizó.
De esta manera, la funcionaria mirandina de Turismo señaló que se seleccionaron a prestadores de servicios turísticos, la mayoría de edad juvenil, tras un proceso de formación asistido por el Ministerio de Turismo y la Universidad Nacional del Turismo. Mientras que en el panorama financiero, subrayó que «tenemos alianzas con bancos para que nos ayuden en la formación de bancarización, finanzas y emprendimiento», lo cual permite que «esa movilidad tenga un sitio donde pueda consumir y disfrutar».
Por último, identificó áreas turísticas ubicadas en municipios particulares: Brión, playas Cuchivaro, Los Totumos y Puerto Francés; Páez, playas Caño Copey y Colada; Pedro Gual, Machurucuto; Acevedo, río Capaya; Plaza, río Curupao; Zamora, río El Ingenio; Sucre, parques Oliver y Los Chorros y el Polideportivo de Mesuca; y en Simón Bolívar, embalse El Lagartijo. El cierre de los eventos de las celebraciones carnavalescas, como parte del plan Antonio José de Sucre, se realizarán en Petare.
VTV/DC/CP