Turquía: futuro de la humanidad no puede estar a merced de un número limitado de países
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, insistió este martes en que el futuro de la humanidad no puede estar a merced de un número limitado de países. “Al principio de la pandemia los países fueron abandonados a sus propios medios, hoy ven una vez más que el mundo es más grande que cinco, el futuro de la humanidad no puede estar a merced de un número limitado de países”, dijo.
Durante su intervención en el debate general de alto nivel del 75° Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU), el Presidente de Turquía, llamó en la Asamblea de las Naciones Unidas a revisar los mecanismos multilaterales, principalmente tras la pandemia de la COVID-19.
El mandatario turco aseveró que el multilateralismo se ha visto más cuestionado por el impacto de la pandemia y señaló la necesidad de reformar las organizaciones de este tipo. Sobre el hecho, destacó que los mecanismos mundiales no fueron efectivos ante la crisis.
Asimismo, Erdogan aseguró que hicieron falta meses para que el Consejo de Seguridad incluyera la pandemia entre sus prioridades. “Hoy vemos una vez más que el mundo es más grande que cinco (naciones). El futuro de la humanidad no puede estar a merced de un número limitado de países”, puntualizó.
“La pandemia ocurrió en un momento donde el mundo tenía dificultades para enfrentar varios retos, la mundialización un sistema basado en reglas y el multilateralismo que ya era un tema de discusión, ahora este evento será más cuestionado por el tema de la pandemia, tenemos que evaluar realmente los puntos positivos y negativos”, agregó.
Para que el multilateralismo sea eficaz, las instituciones multilaterales tienen que hacerlo en primer lugar, tenemos que aplicar reformas significativas empezando con la restructuración del Consejo de Seguridad, débenos dar una estructura más eficaz democrática, transparente, responsable, y del mismo modo debemos fortalecer a la Asamblea General, la cual refleja la conciencia común de la Comunidad Internacional.
Del lado positivo, recalcó que las Naciones Unidas mantienen su potencial para ser un punto crucial en la búsqueda de la paz, la justicia y la prosperidad de la humanidad, considerando que todavía no se ha superado la crisis de la pandemia, donde se deben utilizar las instituciones y los mecanismos que se tienen en materia de cooperación multilateral de la manera más efectiva.
Explicó, que en Turquía desde los primeros días de la crisis se ha pedido que haya cooperación en todas las plataformas internacionales, donde han estado a la vanguardia de los esfuerzos para luchar contra la pandemia como en el G20, en el Consejo Turco, la Organización de Cooperación Islámica entre otras plataformas.
Recordó, que Turquía se puso en contacto con 146 países y 7 organizaciones internacionales que pidieron asistencia médica, se han realizado operaciones de repatriación y se ha permitido el retorno de más de 100 mil ciudadanos turcos a sus hogares que estaban en 141 países distintos, se han trasladado 5 mil 500 extranjeros de 67 países que estaban en Turquía a sus hogares.
Reseñó, que el país turco busca la manera de eliminar las amenazas del país y de toda la humanidad, tomando cualquier iniciativa que sea necesaria, el conflicto en Siria donde ya alcanzó su décimo año, continúa amenazando la seguridad y la estabilidad de la región.
Manifestó, que desde la región se continúa en la lucha contra la organización terrorista PEKKA y PG, y que como Comunidad Internacional no se puede hallar una solución al problema de Siria sin adoptar la misma actitud de principio y las posturas decididas contra todas las organizaciones terroristas.
Ante esto, puntualizó que este enfoque es fundamental para que haya retornos seguros y voluntarios a Siria, destacando el retorno de más de 411 mil hermanos y hermanas de Siria a las regiones que se han liberado en las organizaciones terroristas en Siria, al igual que se ha logrado prevenir que millones de sirios que vivían en diferentes lugares del mundo abandonaran su patria.
Explicó que Turquía alberga a casi 4 millones de sirios en su territorio, responde a sus necesidades y lo ha hecho durante años y a los mismos que están en su país, en las regiones que se controlan, especialmente a las áreas cercanas de las fronteras del país turco.
En este mismo orden de ideas, expuso que se están construyendo decenas de miles de casas de ladrillos para los hermanos y hermanas, realizando estas actividades por sus propios medios y con el apoyo del pueblo turco, sin ningún apoyo significativo de la Comunidad Internacional o de las organizaciones internacionales.
Exhortó que debería ser una prioridad resolver el conflicto de Siria sobre la base de la baja ruta de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad.
Denunció, que países de Europa incumplen con tratados y están excluyendo a refugiados del medio oriente, al tiempo que afirmó que el Diálogo amplio e inclusivo es urgente para resolver guerra impuesta en Siria.
También se refirió al Sufrimiento de Yemen, donde añadió que también los convoca a ser mejores líderes junto a los pueblos. “Las sanciones y bloqueo contra países del Medio Oriente incrementan la crisis. Los conflictos Bélicos deben resolverse con diálogo y paz de todas las partes”, acotó.
Hizo énfasis en que Turquía hace esfuerzos individuales para la paz en los mediterráneos, donde hizo un llamado a la Comunidad Internacional que debe avanzar sobre la base de la igualdad y la justicia y eliminar todas las armas de destrucción en masas.
Anunció, que Turquía también apoya a Chipre en su proceso de garantizar la estabilidad
“El futuro de la humanidad no puede estar limitado a un número de países. Debemos aplicar reformas significativas comenzando por el Consejo de Seguridad, una estructura más democrática y transparente, así como el fortalecimiento de la AG. El desarme en el mundo es fundamental para garantizar la paz y la seguridad mundial”, indicó.
Asimismo, Turquía denunció que el racismo, el clasismo, la xenofobia y la islamofobia han aumentado durante la pandemia por los discursos de políticos extremistas, al tiempo que resaltó que Turquía apoya a Irak en todas las esferas, pero también se quiere cooperar más en la lucha contra el terrorismo, donde se espera una verdadera cooperación de la Comunidad Internacional para erradicar a la organización terrorista PEKKA.
Finalizó, felicitando al presidente de la ONU, el embajador Volkan Bozkirm, quien consideró que será la voz y la conciencia de la Comunidad Internacional. “No tengo ni una duda que el cumplirá con sus deberes de una forma transparente, le deseamos éxitos en sus deberes que ha asumido en una fecha tan significativa el 75° Aniversario de la Fundación de la Organización de las Naciones Unidas”, concluyó. /CP