Turquía propone reunión entre mandatarios de Rusia y Ucrania

El presidente Recep Tayyip Erdogan propuso este martes elevar el proceso de paz de Estambul al nivel de líderes para realizar en Turquía una cumbre entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski.

En conversación telefónica, Erdogan le dijo a Putin que continuará con el impulso positivo logrado en las conversaciones de Estambul del mes pasado hacia la paz entre Rusia y Ucrania.

Durante la llamada, Erdogan enfatizó la importancia de garantizar un alto el fuego, operar corredores humanitarios y efectuar evacuaciones de manera segura en territorio ucraniano, según el comunicado de la Dirección de Comunicaciones de Turquía.

Por su parte, el servicio de prensa del Kremlin indicó que «sobre la situación en Mariúpol, planteada por Recep Tayyip Erdogan, el presidente de Rusia, destacó que la ciudad fue liberada y que no hay combates allí».

Además, Putin afirmó a su homólogo turco que las autoridades de Kiev deben «asumir la responsabilidad política» y ordenar a las Fuerzas Armadas y a los batallones nacionalistas bloqueados en la planta siderúrgica Azovstal que depongan las armas.

El mandatario ruso subrayó que a los prisioneros de guerra les «garantiza la vida, la ayuda médica y el tratamiento en conformidad con las normas del derecho internacional».

Erdogan apuntó que la concreción de las propuestas presentadas durante el pasado encuentro entre las partes en conflicto en Turquía responderá a los intereses de Rusia y Ucrania.

Las conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul el 29 de marzo fueron vistas como un avance en el impulso para encontrar una salida pacífica al conflicto que comenzó el 24 de febrero.

En marzo, Turquía reunió a los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Ucrania en la ciudad turística de Antalya, la primera reunión de altos funcionarios gubernamentales de los dos lados desde el comienzo de la guerra, que ahora tiene más de dos meses.

Rusia y Ucrania continúan las negociaciones a través de un enlace de video entre grupos de expertos, anunció el viceministro de Relaciones Exteriores, Andrei Rudenko.

VTV/SC/CP

 

Fuente: Telesur.