Turquía exige respeto a la Carta de la ONU, apoya diálogo y repudia injerencia contra Venezuela
La alta delegación oficial de Turquía presente este domingo en la Reunión del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), repudió la injerencia contra la República Bolivariana de Venezuela y exigió el respeto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas (ONU), en una intervención en la que se reconoció al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros y la convocatoria que ha hecho el mandatario venezolano al diálogo con la oposición.
“Estamos frente a agresiones contra líderes establecidos y elegidos legalmente…”, dijo el Embajador Korkut Güngen, Director General de Asuntos Multilaterales de la República de Turquía, al leer la posición oficial de su país al resto de las 120 delegaciones que están presentes en Caracas.
“Queridos colegas, ratificamos nuestro apoyo a Venezuela ante la situación actual, estamos en contra de la injerencia extranjera en cualquier país. Las sanciones unilaterales dañan a los pueblos mucho más que a los gobiernos”, confirmó el delegado turco.
E hizo una declaratoria de alerta sobre los ataques que recibe Venezuela por parte de fuerzas extranjeras que no respetan lo establecido en la ONU.
“La estabilidad, la prosperidad y la paz en Venezuela es vital para la paz de la región y del mundo”, afirmó, contundente, el texto del ministro de Asuntos Exteriores Mevlüt Çavuşoğlu.
Denunció que la campaña contra Venezuela afecta al país tanto como al resto del continente, al comercio latinoamericano y extiende sus daños a todas las naciones debido a la polarización.
Al reafirmar que existe el sistema para la solución de controversias que reconoce la dignidad de todos los pueblos, Turquía abogó porque los Estados mantengan los esfuerzos para contrarrestar las agresiones y fortalecer a los países en función de la paz y la justicia.
“Debemos trabajar juntos por el respeto de la Carta de la ONU”, continuó la lectura del documento oficial del gobierno de Turquía. “Debería respetarse la Carta en todas partes del mundo y sancionar las acciones en contra de ella”.
A este respecto, Turquía constató que seguirá trabajando y promoviendo los ideales de justicia e igualdad de la Asamblea General de la ONU, órgano que consideró el más democrático y el guardián de la Carta, por lo cual debe ser la tendencia para preservar la seguridad internacional.
“No hay soluciones rápidas, es un problema complejo”, reconoció el representante de Turquía sobre la situación política interna venezolana. Sin embargo, fue enfático al establecer que la solución solo puede y debe ser alcanzada solo por los venezolanos sin intromisión extranjera.
“Como miembro responsable de la comunidad internacional, nosotros debemos tratar de ser parte de la solución y no del problema”, recordó la delegación turca.
A este respecto, Turquía ofreció su disposición a contribuir en el diálogo convocado por el presidente Nicolás Maduro Moros.
“El diálogo es la mejor forma de seguir adelante. Estamos alegres porque el gobierno y la oposición decidan mantener la mesa del dialogo en Barbados. Una solución viable solo puede encontrarse dentro de Venezuela”, concluyó el alto delegado turco. /CP