TV Foro: Con un programa especial VTV celebró 100 años de Aquiles Nazoa

Este domingo 17 de mayo, al conmemorarse el centenario del nacimiento de Aquiles Nazoa, Venezolana de Televisión (VTV) transmitió un programa especial donde el periodista Earle Herrera junto al conductor, viceministro de Comunicación Internacional y también periodista, William Castillo, celebraron la vida del insigne y polifacético escritor venezolano.

Aquiles nació en el barrio El Guarataro de Caracas, el 17 de mayo de 1920, donde iba a crecer para luego ser el poeta, humorista e investigador de las tradiciones de su pueblo y  luchador infatigable por la justicia social.

Earle Herrera lo recordó como un genio de los géneros literarios que se burlaba de los grandes poetas “exquisitos” que solo pensaban en sí mismos, y a través de su inteligente y emotiva pluma hacía volar la imaginación. 

La Historia de un caballo…

En el programa, se proyectó el audiovisual realizado en el siglo pasado por la Universidad de Los Andes, sobre un corto cinematográfico de La Historia de un caballo que era bien bonito, narrado por el propio Aquiles.

El equino protagonista cabalga entre lo real y lo imaginario, se alimenta de jardines y flores y transita el drama humano como la amistad, la guerra, la soledad y el amor. La historia es fantástica y mezcla situaciones llenas de ternura, humor y poesía.

Este caballo también era admirado, incluso perseguido por su belleza, por  su actitud y por su gallardía.  Un día fue llevado a la guerra y en una batalla mundial, acaba su vida con un tiro.  Pero aún muerto, éste “cayó a tierra echando una gran cantidad de pájaros por la herida porque el general lo había herido en el corazón”.

Aquiles tuvo la virtud de hablar de los temas  más difíciles y de las situaciones límites, imprimiendo poesía  a todo lo que decía y escribía.  Donde cayó muerto el caballo, nació un jardín que entregaba belleza y ternura a quien se paraba en él, haciendo el bien hasta después de muerto, pues seguía regalando flores que llenaban de color, de aroma y de belleza todo lo que le rodeaba.

Earle Herrera, advirtió sin embargo que Aquiles en su cuento termina con el caballo muerto, pero entre líneas deja la referencia de lo que ocurría en la guerra verdadera. “Y la guerra finaliza porque como dijeron los gringos a los alemanes: ahora no somos enemigos sino socios en los negocios”, expresó en forma satírica sobre los hechos reales de las Guerras Mundiales donde participó EE.UU.

En el espacio, también los cuentacuentos venezolanos tuvieron participación. Flora Ovalles, actriz, narradora de cuentos, artes escénicas en general y Directora de Teatro y Títeres el Timón, se contactó telefónicamente para relatar su experiencia con las historias de Aquiles.

Ovalles, quien ha contado muchas historias de Nazoa, confeso que contar esas historias es un placer para ella. “Leo desde el placer de sentir algo en lo que creo”.

Por su parte, Jose Leonardo Riera, escritor, teatrero y gerente cultural, quien estuvo presente en la celebración oficial virtual del centenario del poeta y dramaturgo venezolano en La Casona, agradeció al Gobierno Bolivariano por hacer de Aquiles la piedra angular de actividades que impulsan la cultura y la creación de movimientos artísticos y creadores en toda la geografía venezolana.

“Es increíble que sean cien años. Cien años después de su nacimiento, la poesía es el espacio de los Poderes creadores del pueblo”, dijo.

Reiteró que en Venezuela hay un ministerio para la cultura gracias al trabajo del Comandante Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro, y consideró que Aquiles Nazoa estaría orgulloso de este avance cultural de los venezolanos.

VEA EL VIDEO CON EL PROGRAMA COMPLETO:

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=GQlGiYpdEA4″ height=»418″ width=»742″]