TV FORO: Mayor parte de riqueza y recursos del planeta se encuentran en América del Sur y África
“La mayor parte de las riquezas del planeta están en Suramérica y África, los recursos naturales más importantes, y nos organizamos en aquella idea que tanto luchó el Comandante Chávez y que ahora lo hace el presidente Maduro, la idea de la unidad de los pueblos del sur. Eso ha venido avanzando gracias a la Unión Africana (UA)”, expresó este domingo el viceministro para África, Yuri Pimentel.
“Así que esa organización viene trabajando y fortaleciendo al continente frente al resto de los poderes en el mundo y es importante esa visión tan clara de Chávez de la unión del sur y el esfuerzo con la Cumbre América del Sur y África, trabajando en ese proceso de unidad”, resumió Pimentel, durante su participación telefónica en un programa especial sobre la Semana Africana, junto al exviceministro Reinaldo Bolívar, transmitido por TV Foro, por Venezolana de Televisión.
La Semana de África celebra el aniversario de creación de la Unión Africana (UA), organismo que agrupa a 53 países del continente, que en la historia de la humanidad ha sufrido por la dominación colonial de potencias militares y de la esclavitud como bestial forma económica capitalista que se impuso injustamente en el mundo durante siglos.
El Día del África celebra entonces la primera Organización de la Unidad Africana (OUA), de aquellos países que estaban bajo régimen colonial y cuyo simbolismo da origen a las luchas de la independencia de todas estas naciones contra el colonialismo y todo tipo de imperialismo.
Transformada ahora en una organización poderosa, que ya no es solo simbólica sino con proceso organizativo para la unidad de África, resolviendo sus diferencias y problemáticas, con economías desarrolladas y avanzadas, pese a la creencia general en contra.
La UA representa casi la tercera parte de los países en las Naciones Unidas (ONU) y más del 50% en la Organización del Movimientos de Países No Alineados (Mnoal).
“Es una organización poderosa y los africanos se han dado cuenta de eso: el poder y la unidad cuando se unen por causas comunes”, dijo Pimentel.
A lo interno, la UA es un organismo que ha venido cumpliendo en la solución de problemáticas africanas y como bloque regional no aceptan injerencia externa ni imposiciones imperialistas y neocolonialistas.
Actualmente, la UA trabaja en un mecanismo de mercado común africano, con una moneda unitaria y cada vez más es un organismos que preserva la unidad y la independencia de sus miembros.
En la relación con Venezuela, Yuri Pimentel y Reinaldo Bolívar recordaron que fue Chávez quien potenció la unión y relación con estos países que lograron la mayoría de sus independencias en el siglo XX, y siguen luchando contra quienes quieren volver a subyugarlos.
El viceministro venezolano, expresó que, además de esta unión política con África gracias a Chávez y al gobierno Bolivariano, Venezuela tiene razones socioculturales poderosas, ya que la población venezolana tiene más del 50% de origen afrodescendiente, raíces en la madre África como acertadamente decía el comandante Chávez.
“Hoy en día, en su gran mayoría, son países libres e independientes, y con los cuales tenemos relaciones de amistad y complementariedad”. Por eso, dijo Pimentel, “es una batalla de todos los días y hay que luchar siempre para que no nos neocolonicen”.
Por su parte, Reinaldo Bolívar, quien fue el primer viceministro de Chávez y de Venezuela para los temas africanos, coincidió en que Venezuela, Suramérica y el Caribe son africanos por sus raíces en la historia de la invasión y ocupación de América. Tanto el continente africano como su población que fue forzada a cruzar el Atlántico representan una referencia de lucha por la emancipación, porque siempre lucharon por recuperar su libertad en esa brutal historia capitalista del ser humano.
“La conquista e invasión europea termina destruyendo a la población indígena americana, que siempre había luchado contra los invasores, pero se vieron sobrepasados por las armas y las traiciones. Los africanos que tenían el germen libertario, no aceptaban ser esclavizados y comienzan en América las rebeliones africanas. Eso es importantísimo en la conformación de la identidad nacional”, resumió Bolívar.
En la programación especial de VTV, TV Foro aprovechó para transmitir el documental Binta y la gran idea, obra audiovisual de aproximadamente 20 minutos, que fue premiada internacionalmente y cuya historia es acerca de la vida en un aldea africana.
África fue colonizada por al menos 7 potencias imperialistas que a lo largo de los siglos saquearon sus riquezas y abusaron de sus pobladores, sin compensación alguna.