Ubicación geográfica de la península de Paraguaná resalta bondades de Falcón

La península de Paraguaná, ubicada en el estado Falcón, es el accidente geográfico más prominente de la costa del Caribe venezolano. Está situada al norte del litoral centro-occidental, que forma parte del estado. Es, en su origen, una antigua isla, formada por afloramientos ígneo-metamórficos rodeados por concreciones marinas pliomiocénicas, elevadas posteriormente sobre el nivel del mar.

Esta tierra de gracia, conformada por los municipios Falcón, Carirubana y Los Taques, cuenta con una superficie de 3.405 km² y más de 200 km de costas que bordean las exuberantes playas de la península.

Estas costas son uno de los atractivos preferidos por turistas, visitantes y lugareños. Las razones son muchas, entre ellas porque satisfacen diferentes gustos y tienen las condiciones idóneas para el disfrute familiar. Además, cuentan con la atención de prestadores de servicios turísticos en sus balnearios.

Entre sus atractivos destacan la playa Adícora, ideal para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf y kitesurfing, y playa Buchuaco, de fuerte oleaje, poca profundidad y protegida por arrecifes. El Supí, la playa de menor oleaje de la zona paraguanera, Tiraya, hermosa bahía donde se observan coloridas aves que se refugian en la diversidad de manglares cercanos a esta playa. Piedras Negras, donde se pueden degustar exquisitos platos marinos.

Además, también cuenta con El Cabo San Román, ubicado a muy pocos minutos de Piedras Negras; es el punto más septentrional del país. Desde allí se ve la isla de Aruba. Es un lugar histórico que permite disfrutar de la inmensidad del mar, de la brisa y del sonido que produce el fuerte oleaje entre las rocas.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de InaturVzla (@inaturvzla)


VTV/YD/MR/DB/