UBV continúa formando profesionales que contribuyen con el desarrollo de la Patria
La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) cumple 18 años de trayectoria, tiempo en el que ha formado a nuevos profesionales que contribuyen con la construcción de la Patria socialista y el proyecto bolivariano, siendo uno de los proyectos bandera para el nuevo modelo educativo de liberación en el país, tras el paro petrolero de 2002, uno de los hechos que ha marcado un antes y un después en el proceso de transformación política, económica y social que se comenzó a gestar en nuestra Nación, a finales de la década de 1990, con la llegada del Comandante Hugo Chávez a la presidencia de la República.
Tras casi dos décadas transcurridas, la actual rectora de la Casa de los Saberes, Sandra Oblitas, destacó significativos aportes que ha legado la institución al país, entre ellos la inclusión a la educación universitaria de aquellas personas que durante años no habían tenido acceso a este derecho, así como la masificación, mediante la territorialización educativa con el apoyo inmediato dado por la Misión Sucre.
Como ejemplo, Oblitas mencionó que a la fecha se han entregado más de 420 mil Títulos, entre Técnicos Superiores Universitarios y Licenciaturas. “La inclusión es un propósito fundamental para responder a las necesidades de un Estado, que debe ponerse a la altura de las nuevas realidades y demandas. La Universidad Bolivariana de Venezuela ha dado cuenta del compromiso y la responsabilidad de su propósito fundacional”, expresó.
Ante una “nueva normalidad”, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, atizada por un bloqueo imperial, esta institución de educación superior no se ha detenido o paralizado, más bien ha sabido sortear las dificultades, a fin de garantizar la continuidad de las actividades y la enseñanza de sus estudiantes. En este sentido, la Rectora resaltó y reconoció el compromiso inquebrantable de los hombres y mujeres que hacen vida en la UBV, a pesar del contexto actual venezolano.
“Sus trabajadores, sus docentes, sus estudiantes, todas y todos asumieron de manera disciplinada, responsable, comprometida, militante y amorosa, el compromiso de llevar adelante la universidad y los planes académicos que aseguran la prosecución, hasta ahora, de tres períodos distintos, desde marzo 2020. Hemos tenido muchos aprendizajes, nos hemos adaptado al esquema 7+7, asumiendo en las semanas de flexibilización las orientaciones pedagógicas, ejercicios de laboratorio y todo lo que el contexto y las circunstancias nos han ido permitiendo, en términos de no generar cuellos de botella y que fluya la prosecución académica”, detalló.
Agregó que no solo se han garantizado las actividades académicas, sino la vida universitaria plena, pues, distintas convenciones de los Centros de Estudios, que hacen parte del calendario académico se han mantenido, así como las actividades deportivas y culturales. Asimismo, resaltó el apoyo dado desde la UBV para la contención de la pandemia, con la incorporación de estudiantes de los programas vinculados a las Ciencias de la Salud, quienes han estado a la vanguardia acompañando los procesos médicos, hospitalarios y de mitigación.
Acciones a favor de la comunidad universitaria
En ocasión de un nuevo aniversario y reivindicando el compromiso voluntario de la comunidad universitaria, Sandra Oblitas, rectora de la UBV, anunció que se estableció un conjunto de decisiones, orientadas a estimular el desarrollo académico y el crecimiento integral de los docentes en todas sus categorías.
Igualmente, indicó que en alianza con la Gobernación del estado Zulia se trabaja por una sede propia, con las condiciones adecuadas que dignifiquen el trabajo del personal y de los estudiantes en esta región del país. “También en el estado Zulia, en alianza con la Alcaldía de Maracaibo, trabajamos en la Comunidad Agroecológica Cacique Mara, que es un espacio de desarrollo productivo donde participan nuestros trabajadores académicos, obreros, estudiantes y la comunidad que circunda, dando cumplimiento al espíritu del trabajo territorializado”, apuntó.
Firma de convenios para fortalecer la educación universitaria
A fin de fortalecer el proceso de formación docente, Oblitas dijo que se han suscrito convenios con universidades e instituciones de países hermanos, como la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN), la Universidad Internacional Al-Mustafa, de la República Islámica de Irán y la Universidad de Ankara, de Turquía, señaló también la exoneración de los costos, para el personal de la UBV, que desea estudiar chino mandarín en el Instituto Confucio.
Añadió que, para favorecer el traslado de la comunidad universitaria, ante un eventual retorno a las actividades presenciales, se han recuperado cuatro unidades de transporte, más una ambulancia, gracias al trabajo, esfuerzo y dedicación de los trabajadores de la Dirección de Transporte.
Aliento para seguir
La Casa de los Saberes conmemora un nuevo aniversario, llega a la mayoría de edad justo en el Año Bicentenario de la Batalla de Carabobo, ocasión propicia para dejar un mensaje que estimule a seguir labrando el camino.
“En estos 18 años que cumple la Universidad Bolivariana de Venezuela el mensaje es de aliento, compromiso y esperanza, para seguir, para mantenernos victoriosos, mantenernos en batalla, mantenernos de pie, mantenernos en resistencia, como nos hemos mantenido ante las adversidades, ante las circunstancias más difíciles, ante las pretensiones de doblegar a este pueblo, por vía de bloqueo y las medidas coercitivas que se han pretendido imponer a Venezuela. Más allá de eso, está un pueblo decidido a ser libre, y en esta Universidad está un equipo decidido a sostenerla, porque la Universidad es la hija predilecta de Chávez, es la Universidad de la Revolución. Seguiremos haciendo Patria, construyendo, formando hombres y mujeres, en la convicción de que nuestro trabajo es a favor del desarrollo del país”, concluyó la rectora Sandra Oblitas. Refiere nota de prensa.
/maye