UCSAR incorpora 47 programas de postgrado en especialización, maestría y doctorado con la participación de 1.700 estudiantes
El Rector de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR), Carlos Boully informó esta martes que esta casa de estudios ha incorporado 47 programas de postgrado en especialización, maestría y doctorado con la participación de 1.700 estudiantes.
En el programa Al Aire trasmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el padre Boully añadió que en la UCSAR están a la espera de la reapertura de la Escuela de Medicinas Dr. José Gregorio Hernández, al igual que la creación de las carreras de psicología, administración y contaduría, donde ya los mismo fueron introducidos en el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, donde se hicieron los estudios respectivos y están a la espera de que se incluya en la agenda del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y sean próximamente aprobados.
Por otra parte, señaló que la UCSAR no ha realizado aumento de matrículas y la misma ha crecido con la representación de más de 1.700 estudiantes nuevos quienes han iniciado nuevas carreras universitarias. “Estamos ayudando y apoyando a la juventud venezolana, sosteniendo y congelando las matriculas”, dijo.
Hizo un llamado a las universidades privadas del país para que tomen en consideración la situación por la que atraviesa el país en cuanto a la pandemia del Coronavirus y sean aún más solidarios con los estudiantes, para que estos no tengan que abandonar la carreras y puedan alcanzar la meta profesional que tanto tienen.
Resaltó la labor que lleva a cabo el ministro para la Educación Universitaria, César Trompiz y el ministro del Poder Popular para la Educación, Aristóbulo Istúriz, en todo el tema de favorecer y apoyar a todas las instituciones de la educación en Venezuela, para que se logre seguir educando de manera virtual y abierta, bajo la metodología de la presencialidad virtual.
Recordó, que en la UCSAR al igual que las otras universidades, se han tenido que reinventar y hacer una inversión sólida en cuanto al tema tecnología, donde los profesores han realizado cursos de componente docente para aprender estrategias y metodologías avanzadas para el uso de las redes y los medios de comunicación, para que sea más productivo y más eficiente, las cuales han permitido que las universidades permanezcan abiertas de manera virtual.
Asimismo, indicó que estos sistemas de comunicación es un aprendizaje que no va a pasar, ya que una vez que se supere el tema de la pandemia de la COVID-19, las universidades están llamadas a seguir utilizando estas estrategias comunicacionales para que la educación llegue a los lugares más recónditos.
“Nosotros tenemos el privilegio de tener esos satélites que el Comandante Hugo Chávez estratégicamente compró para el estado, para que podamos salir satisfactoriamente y lograr los objetivos que la educación universitaria y toda la educación en Venezuela deba realizarse y deba lograr en todos los niveles”, dijo.
Anunció que el próximo lunes 26 de octubre se realizará la exhumación de la osamenta del DR. José Gregorio Hernández.
Finalmente, realizó una convocatoria al pueblo venezolano, para que el próximo 6D, acudan masivamente a ejercer la voluntad política a través del voto, ya que constitucionalmente está prevista la celebración de las elecciones parlamentarias 2020.