UE aplaude anuncio de alto el fuego en Libia y pide encauzar conflicto con el Proceso de Berlín

La Unión Europea acogió este lunes con optimismo el anuncio de alto el fuego en Libia, entendiendo que significa una «importante oportunidad» para retomar el diálogo que ponga fin a la crisis bélica que vive el país norteafricano.
 
«Ahora toca que las partes lo pongan en marcha de manera integral», valoró en un mensaje en la red social Twitter el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, quien además apuntó que el conflicto debe ahora encauzarse mediante el Proceso de Berlín.
 
Dicha iniciativa parte de Alemania y busca sentar en una mesa de negociación a los principales actores implicados en el conflicto civil en Libia. 
 
La semana pasada, Borrell expresó en este sentido y tras verse en Bruselas con el primer ministro del Gobierno de unidad apoyado por la comunidad internacional, Fayed Serraj, su intención de poder hablar también con el mariscal de campo Jalifa Haftar, líder militar aliado del gobierno instalado en el este de Libia.
 
«La UE está lista para propiciar el Proceso de Berlín y los esfuerzos de la ONU. Todos los libios merecen paz y prosperidad», resumió el jefe de la diplomacia europea en su apunte. 
Alto al fuego pactado por Moscú y Ankara 
Rusia y Turquía propusieron un alto el fuego a partir de este sábado que finalmente, pese a algunas escaramuzas, se puso en práctica. Moscú informó en las últimas horas que Serraj y Haftar viajarán a Rusia para negociar una solución pacífica y las «condiciones de la normalización» en el país.