UE critica decisión de Trump de usar minas antipersonales
El alto representante de la Unión Europea (UE) para asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, criticó la decisión de autorizar el uso de minas antipersonales al ejército estadounidense, reseñó portal web de Telesur.
Las minas antipersonales autorizadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, socavan el derecho internacional humanitario, señaló el funcionario.
En ese sentido, el Gobierno de Alemania lamentó la decisión y la calificó como un “golpe” a la lucha internacional por erradicarlas.
La decisión de Trump de «ignorar la prohibición» es un duro revés para los esfuerzos llevados a cabo durante años a escala internacional por eliminar «estas armas mortales», declaró el secretario de Estado del departamento de Exteriores alemán, Niels Annen.
La UE forma parte de los países que han suscrito la prohibición del uso de minas antipersonales. Un total de 164 países han firmado el compromiso.
Por otra parte, la administración Trump justificó su decisión y dijo que la misma corresponde a los esfuerzos del primer mandatario por «asegurar que nuestras fuerzas armadas sean capaces de defenderse contra todas las amenazas», señaló la Casa Blanca en un comunicado.
En 2014 la administración del expresidente Barack Obama suspendió la adquisición y producción de minas antipersonales y limitó su uso solo a la península de Corea.
Las minas antipersonales han ocasionado millones de víctimas. Se estima que en total existen unos 110 millones de minas dispersas en 64 países.
Tras la fachada del impeachment, #Trump levanta la prohibición de uso de minas antipersonales, vigente desde 2014, cuando Obama decidió cumplir parcialmente el Tratado de Prohibición de Minas Antipersonales, Ottawa, 1997, del que #EEUU no es signatario.
Otra decisión asesina pic.twitter.com/dkHLWbGQcL— Roberto Laurencio (@RobertoLaurenc6) February 1, 2020
/JB