Conoce los últimos avances en tecnología de energía solar
Cada vez podemos aprovechar mejor la energía solar. La tecnología avanza a pasos de gigante y han cambiado mucho las estructuras de las placas solares, en comparación con lo que eran estos elementos hace algunos años.
Además de tener dispositivos más potentes, también son más económicos, por lo que son perfectos para adaptarse a cualquier tipo de consumidor, con independencia de cuál sea su presupuesto.
A lo largo de las siguientes líneas, vamos a hacer mención de los últimos avances que están revolucionando la tecnología de energía solar.
¿Cuáles son los últimos avances y tecnologías de la energía solar?
El ser humano ya es consciente del impacto que está teniendo en el mundo y de la importancia de apostar en las energías renovables. Los expertos están dedicándose a crear una estructura de placa solar que pueda producir más energía, manteniendo el mismo tamaño.
Se calcula que desde el año 2010 hasta la actualidad, se ha producido una reducción del precio de los paneles solares, que llega hasta el 90%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que otros factores no han reducido su coste, como es el caso del coste del terreno en donde se colocarán los paneles solares o la mano de obra.
Con más de 20.000 m2, tecnología antisísmica, paneles solares y certificaciones internacionales que permiten garantizar la confiabilidad y seguridad de sus operaciones, el @coord_electrico Nacional inauguró el nuevo Centro de Despacho Nacional de Energía.https://t.co/I96Dw5ER4W
— INFOENERGÉTICA (@ENERGETICAINFO) August 23, 2022
Placas solares bifaciales
Esta tecnología vio la luz hace unos años, pero no sería hasta 2019 cuando empezaría a popularizarse. A finales del 2020, en países como China se dio prioridad a la creación de cristales especiales, que se utilizan para dar forma a este tipo de panel.
Las placas solares bifaciales son aquellas que tienen capacidad para aprovechar el reflejo solar que impacta sobre la parte trasera de la superficie. Son más eficientes que las placas solares convencionales.
📈 Si nos tomamos en serio avanzar hacia la independencia energética de una manera rentable, deberíamos invertir en energía solar.
🌬Si nos tomamos en serio la reducción de la contaminación del aire y de las emisiones de gases, deberíamos invertir en energía solar. pic.twitter.com/HlWvML4LOn
— Solar del Valle (@solar_del_valle) August 26, 2022
Material Perovskita
A medida que avanza la tecnología también se van descubriendo nuevos materiales que podrían mejorar la eficiencia de las placas solares, como es el caso de la Perovskita.
Es un complemento a la polisilicona (material muy empleado para la creación de estos dispositivos). La Perovskita es muy fina y transparente. Se trata de un mineral que puede utilizarse para cubrir paneles solares que ya han sido diseñados para mejorar su rendimiento.
También hay proyectos que establecen que podrían emplearse para dar forma a ventanas transparentes que podrían producir energía solar.
Incremento del tamaño de las células
La mayoría de los paneles solares hasta la fecha se diseñan en polisilicona ultra-refinada. Estamos hablando de un tipo de material que se puede convertir en láminas compuestas por células muy finas. Y la composición de dichas láminas da forma a los paneles solares. La medida de las células es de 156 mm.
VTV/CC/LL
Fuente: NCYT