Unesco ratifica compromiso para potenciar protección del patrimonio cultural de los pueblos
El subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), Ernesto Ottone, ratificó el compromiso de la institución con la protección del patrimonio de los pueblos y el abordaje de acciones para reforzar la labor en este sentido.
Para tal fin, el organismo aspira a prevenir y a enfrentar el comercio internacional ilícito de objetos de arte y la cultura, un fenómeno que sigue al robo o al saqueo de una parte de la identidad de las naciones.
El subdirector general mencionó que la comunidad mundial cuenta con una importante herramienta, la Convención de 1970 de la Unesco contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, un instrumento ratificado por 141 estados, refiere el portal Prensa Latina.
La Unesco cuenta con un Comité de Restitución, el cual analiza casos que bilateralmente no encuentran solución, y por tanto se traen al ámbito multilateral «sobre esa base estamos apostando a la mediación entre los Estados, a contribuir con la posibilidad de que se sienten a discutir», dijo el directivo.
Resaltó que este año la Unesco participó en al menos 15 devoluciones sobre patrimonio, entre ellas el regreso a Iraq desde Estados Unidos de 17 mil artículos saqueados a la nación árabe, incluida la «Tabla de Gilgamesh» y en 2021 en la entrega voluntaria a Guatemala por la coleccionista francesa Manichak Aurence, a través del ente multilateral, de un fragmento de la Estela número nueve del sitio arqueológico prehispánico de Piedras Negras.
«Pronto aprobaremos un nuevo código de valores en torno a las ventas de obras, con el objetivo de despejar dudas sobre su procedencia, una acción enmarcada en la campaña que lanzamos el año pasado por el 50 aniversario de la Convención», añadió.
EL