Unesco aprobó informe de Venezuela sobre lengua Mapoyo

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, informó que el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial aprobó el informe periódico presentado por Venezuela sobre la tradición oral de la lengua Mapoyo.

La información fue dada a conocer este martes por el titular del despacho de la Cultura, durante una reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizada en Colombia a propósito de llevarse a cabo la decimocuarta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, donde participan 300 personas inscritas y 138 países participantes, entre ellos, Venezuela cita una nota de prensa de YVKE Mundial.

Villegas, quien a través de su cuenta en la red social digital Twitter, especificó que Benito Yrady, jefe de la delegación del Gobierno Bolivariano dio a conocer la información donde Venezuela participó con el primer informe periódico sobre la “Tradición Oral del pueblo Mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral”, entregado desde el pasado año a la secretaria del Comité en la ciudad de París.

El pueblo Mapoyo se encuentra ubicado en el municipio Cedeño del estado Bolívar, en la vía que une a la población de Caicara del Orinoco y Puerto Ayacucho en el estado Amazonas.

La comunidad habita en viviendas de bahareque y palma cerca del macizo guayanés, sus técnicas artesanales, la caza, pesca, siembra de la tierra y el manejo de la lengua Mapoyo son parte importante en la conservación de su cultura.

Se pudo conocer que en el año 2014, la lengua del pueblo indígena Mapoyo se convierte en la primera en ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. /JML

🔹@VillegasPoljak Unesco aprobó informe de #Venezuela sobre tradición oral de la lengua mapoyo https://t.co/6WBMOLtZsJ pic.twitter.com/WdqpRx1BqP