Unidad de Terapia Celular adelanta estudios con células madre para tratar el alzhéimer y párkinson

Para profundizar sobre las terapias experimentales con Células Madre, los investigadores de la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC) llevaron a cabo el V Congreso de Células Madre para avanzar en los posibles estudios que podrían contribuir al bienestar de los pacientes que padecen la enfermedad de Alzheimer y de Parkinson

Estas enfermedades de lenta progresión son diferentes en su neuropatología, pero tienen una particularidad en común: son neurodegenerativas.

Este encuentro contó con la participación, del investigador Carlos Ayala, quien detalló las incidencias de estas dos enfermedades: a qué edad pueden ser detectadas, cómo se manifiesta en el individuo y el porcentaje de casos, de hombres y mujeres que las padecen.

Ayala, señaló que, en el caso del alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, la neurogénesis o el proceso de renovación de las células nerviosas aumentan en las primeras etapas de la enfermedad, pero que las células no pueden madurar e integrarse a los circuitos de interés asociados al aprendizaje y a la memoria.

Mientras que, en la enfermedad de Parkinson, la cantidad de células inmaduras aparentemente prevalece en algunas de estas patologías, pero la cantidad de células maduras se encuentra alterada o disminuida; por lo que hay una disminución de microglía lo que nos está diciendo es que la repuesta inflamatoria o la respuesta inmune intrínseca del cerebro se encuentra disminuida.

La información fue suministrada por la página web del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) https://www.mincyt.gob.ve/. / LH/CP