Unión Africana pide el cese de invasiones y sanciones

«Las sanciones y las invasiones imposibilitan la inversión en recursos como alimentos, medicinas y tratamientos para los ciudadanos en medio de la pandemia, debido a esto la Unión Africana ha ido forjado alianzas internacionales a fin de enfrentar juntos las amenazas a las que está sometida la humanidad actualmente y que han permitido tener acceso a equipos y suministros médicos reivindicándonos en la lucha de Mandela bajo los preceptos del humanismo y solidaridad», destacó el presidente de Sudáfrica Cyril Ramaphosa durante su intervención en el debate de la 75° de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

«Si queremos construir un mundo inclusivo después de la COVID-19, los espíritus de amistad y solidaridad deben prevalecer, en este sentido la Unión Africana creó un fondo de respuesta y lanzó una plataforma para el suministro de medicamentos, sin embargo la pandemia ha hecho retroceder nuestras aspiraciones de desarrollo. El Consejo de Seguridad debe reformarse, es impensable que solo 5 países adopten la posición por una comunidad que integra a 193 naciones; reiteramos tomar decisiones acertadas para impedir las persecuciones contras las naciones», expresó. 

Ramaphosa destacó que el sistema de comercio multilateral debe ser más equilibrado para crear accesos a financiamientos, así la comunidad internacional deberá apoyar la ejecución de un paquete completo de estimulo para los países sudafricanos que permitirá ayudar a reconstruir «nuestras economías, poner fin a la pobreza mundial y poder tener una verdadera visión de las realidades de los pueblos del mundo pero sobretodo de la juventud, las mujeres y las personas vulnerables».

Resaltó que es necesario reformar el Consejo de Seguridad para resolver los conflictos de la mejor manera en un nuevo orden que haga cumplir el legado de los objetivos principales de la Carta de las Naciones Unidas basados en la paz, la solidaridad, la igualdad y el trabajo unido.

«El futuro reclamará al presente y a los líderes de ahora que hicieron en función de la humanidad en función de la pobreza y miseria, convocó a los países a trabajar de manera mancomunada la pandemia es un reto si se escoge una vía incorrecta lamentablemente la recesión económica acabara con el futuro de muchas naciones a nivel global», acotó.

Finalmente, agregó que las naciones del mundo deben empoderar a las mujeres y niñas, el feminismo es fundamental en el nuevo mundo y debemos trabajar juntos en ellas.   /CP