Urangada 2025 en Yaritagua rinde homenaje a José Uranga durante los carnavales
En el pueblo de Yaritagua en el estado Yaracuy, se llevó a cabo la Urangada 2025, como parte de la celebración por los carnavales y en honor al maestro José Uranga, con un desfile colorido donde reinó la creatividad de los muñecotes, disfraces, comparsas y carrozas, así como el público presente.
Uranga nació el 27 de agosto de 1932, en un hogar conformado por Patricio Castillo y Juana Uranga y de allí le viene su vena cultural que se ve manifestado cuando le imprime sabor a cada una de sus muñecas gigantes que se pasean por las calles yaritagüeñas. A la edad de cinco años, su familia se radica en Yaritagua, la ciudad que le acogió e hizo suya; aquí cursa sus estudios de primaria en la escuela Manuel Cedeño, escuela de varones donde muestra sus habilidades para el dibujo y la pintura, a la cual se dedica muy joven.
De igual forma, a la edad de 15 años comienza su primer oficio como pintor de brocha gorda y a los 18 años trabaja en el diseño y pintura de anuncios publicitarios, debido a su habilidad para representar las letras: gordas, flacas, estilizadas, antiguas, góticas.
En su tiempo libre dibujaba sobre cartón piedra, aquellos personajes populares de su época como Zabaleta, Flecha Roja, quienes con un atuendo particular se paseaban por esas calles de piedra de la Yaritagua de ayer. También realizó los muñecos que saldrían en carnaval y a los cuales la población llamaría los muñecos de Uranga, entre otras cosas este cultor aporta creatividad cultural al entorno yaritagueño a lo largo de toda su vida.
Ver esta publicación en Instagram
VTV/YD/CP/DB/