Uruguay activa sistemas de salud para prevenir casos de dengue
Afirmó que por esa razón el Ministerio de Salud Público exhortó a los habitantes que en «todo el año, pero particularmente en el verano, a quienes viajan a otros países que utilicen repelente».
El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de las hembras de mosquitos aedes aegypti infectadas.
Alonso aseveró que Uruguay aún no ha recibido ninguna alerta de los representantes de Paraguay.
Agregó que la Organización Para la Salud ha transmitido múltiples alertas en lo que va de año tanto para América Latina como para el sudeste asiático, algunas partes de África y del Mediterráneo, reseñó Sputnik
«Se ha producido transmisión de dengue, zika y chikungunya en mayor cantidad que la habitual, lo cual es una alerta para todos los sistemas de vigilancia de la región, incluida el de Uruguay», agregó.
CASOS EN PARAGUAY
Por su parte, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, dijo que la epidemia de dengue que afecta a su país se extenderá durante al menos tres meses y pidió a la población que colabore para evitar un mayor impacto.
En esa nación contabilizan 1.500 casos de dengue sospechosos en el país por semana, detalló el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.
Luego de que aparecieran dos casos en la provincia argentina de Entre Ríos (este), provenientes de Paraguay, los ministros de salud de Uruguay y Paraguay se reunieron el 9 de enero para coordinar un plan.
/JB