Uso excesivo del celular puede causar daños en la salud a los niños
La excesiva exposición a ondas electromagnéticas de dispositivos electrónicos e inalámbricos, como el celular, que frecuentemente se usa, puede generar causas adversas y puede tener efectos negativos en la salud, así lo señalo la presidenta de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) Gloria Carvalho.
La también secretaria ejecutiva del Polo Científico Tecnológico Venezolano, Carvalho, mencionó que en ocasiones los padres prefieren entretener al niño a niña con el teléfono celular, tableta o cualquiera de estos equipos, sin considerar la importancia que tiene el desarrollar la motricidad humana y la actividad física. “Aquí cito nuevamente al Dr. Humberto Fernández-Morán, ya que él fue el primer científico en visionar el impacto que causarían las ondas electromagnéticas en la sociedad. Hace una década atrás había quienes cuestionaban aún los efectos que tienen estos dispositivos, una década después existen investigaciones y hábitos de conducta que demuestran la adicción que se pueden tener”.
Señaló, que no existe una edad adecuada para que los niños, niñas y jóvenes hagan uso de estas tecnologías, “no es la edad sino las frecuencias, hábitos y contenidos”. Sin embargo, refirió que en Francia, existe una normativa que establece que no debe ser por debajo de los 14 años, ya que los menores a esa edad son los más vulnerables a exponerse, sin darse cuenta, a la manipulación de los algoritmos y mecanismos de seducción que poseen.
La máxima autoridad del (Cedit), desatacó el trabajo que hace la Asamblea Nacional de Venezuela para buscar establecer un reglamento preciso que proteja los datos personales de todas y todos. Así como también felicitó a Conatel por la campaña “Conéctate a la Vida”, desarrollada con la finalidad de rescatar la atención de los más pequeños por las actividades alejadas de los móviles. “No se trata de divorciarse de la tecnología, sino de darle un uso consciente”, expresó.
La incitación de las autoridades a las personas es a la reflexión sobre la relación que se tiene con la tecnología y la necesidad de un uso consciente. No se trata de demonizar los dispositivos inalámbricos, sino de comprender sus posibles efectos y tomar medidas de protección, a fin de buscar un equilibrio entre estos factores y el bienestar social.
Fuente: MinCyT
VTV/LB/DB/