Uso compulsivo de RR.SS. aumenta el aburrimiento e insatisfacción
Un análisis derivado de siete experimentos con mil 200 participantes, y que fue publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología; concluyó que el consumo compulsivo de redes sociales causa mayores niveles de aburrimiento e insatisfacción. El estudio siguió dos segmentos, uno donde las personas debían ver un único vídeo de diez minutos; y otro donde podían ver siete vídeos de cinco minutos en un lapso máximo de diez minutos.
De esta manera, los participantes aseguraban sentirse menos aburridos cuando veían el vídeo único de diez minutos, y reportaron que la experiencia fue más satisfactoria, estimulante y significativa; en comparación al segmento donde podían consumir audiovisuales distintos.
La coautora de la investigación, Katy Tam, académica post-doctoral en la Universidad de Toronto Scarborough, Canadá; elaboró que “el aburrimiento surge cuando existe una brecha entre cuánto estamos comprometidos con una actividad y cuánto queremos estarlo”. Añadió que las personas ingresan a las redes sociales en busca de “novedad y satisfacción”, pero el consumo excesivo de información en breves lapsos de tiempo impide que los usuarios se involucren plenamente con el contenido.
“Si las personas desean una experiencia más entretenida al ver videos, pueden intentar concentrarse en el contenido y minimizar los cambios hacia otras publicaciones«, recomendó Tam. “Así como se paga por una experiencia más inmersiva en el cine, se disfruta más al ‘sumergirse’ en los vídeos digitales, en vez de deslizar a través de estos», elaboró la académica.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/CP