Nuevo informe revela que el uso masivo de plástico en la agricultura afecta la salud
Los plásticos se están acumulando en los suelos del mundo a un ritmo preocupante y también están afectando a la salud humana, cuando se transfieren a las personas a través de la cadena alimentaria según revela un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
La edición número 29 de la publicación Foresight Brief de esta agencia destacó cómo los plásticos utilizados de forma generalizada en la agricultura, desde los fertilizantes recubiertos de plástico hasta las películas de acolchado, están contaminando el suelo y amenazando potencialmente la producción de alimentos y nuestro acceso a ellos.
«Solo hay una cantidad finita de tierra agrícola disponible», nos recuerda la profesora Elaine Baker, de la Universidad de Sídney, coautora del informe «estamos empezando a comprender que la acumulación de plástico puede tener amplias repercusiones en la salud del suelo, la biodiversidad y la productividad, todas ellas vitales para la seguridad alimentaria».
Macro y microplásticos
Los plásticos están omnipresentes en la agricultura, tanto a través de los macroplásticos como de los microplásticos, que son los que acaban en nuestra cadena alimentaria.
Los macroplásticos se emplean como envolturas protectoras del mantillo y el forraje. Cubren los invernaderos y protegen los cultivos de los elementos. También se usan en los tubos de riego, los sacos y las botellas.
Con el tiempo, los macroplásticos se descomponen lentamente en fragmentos de menos de cinco milímetros de longitud, y se filtran en el suelo. Además, también están los microplásticos añadidos intencionadamente, que se utilizan incluso como revestimiento de fertilizantes, pesticidas y semillas.
VTV/CC/CP
Fuente: NCYT