Elio Córdova: Uso del MIR es una respuesta ante agresiones de EE.UU.

La inclusión de la República Bolivariana de Venezuela al sistema de pago ruso MIR, “surgió como parte de la respuesta de un país libre y soberano que es atacado de manera ilegal, y al margen de la normativa internacional, con más de 930 medidas coercitivas unilaterales, cuyo principal objetivo es desestabilizar la economía; el otro es atacar y aislar al país del sistema financiero internacional”, aseveró el economista y profesor de las Universidad Central de Venezuela (UCV), Elio Córdova.

En torno a este tema, indicó que las transacciones económicas se concretan a través del Sistema Unificado de Inversión y Finanzas Públicas (Suifp), al cual Venezuela no tiene acceso producto de las sanciones “y queda al margen de toda esa dinámica”. A su vez, indicó que a partir de estas agresiones, el Gobierno Bolivariano ha alcanzado alianzas estratégicas dirigidas a la creación de una nueva economía.

Durante una entrevista en el programa «Punto de Encuentro», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), señaló que como parte del nuevo orden mundial que está en construcción, Venezuela y Rusia se unieron en el uso de esta nueva tecnología conocida como MIR, con el fin de permitir el acercamiento de ambas naciones para restablecer y reimpulsar las relaciones económicas y comerciales “en el marco de nuestra moneda, el Bolívar, como del Rublo”.

Asimismo, resaltó que una de las fortalezas de este sistema de pago, es que contribuirá con el desarrollo de las transacciones de exportación e importación, mediante el uso de las monedas respectivas de cada país, además, dijo que a esta iniciativa se incorporarán nuevas economías, por lo que mencionó, como ejemplo, el debate que mantienen los Brics, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, sobre el tema de la desdolarización de la economía.

Acotó Córdova, que “Venezuela se abre puertas de manera muy positiva para burlar la estrategia que se impulsa desde el gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.), que pretende aislarnos económicamente”.  Igualmente, sostuvo que el nuevo orden mundial se sustenta sobre la base del respeto a los proyectos que surgen en cada país, el respeto a la soberanía, a la decisión de poder elegir, y no doblegarse a los intereses de un país, como es el caso de los EE.UU. Por último, añadió que en Venezuela se han actualizado casi 40 mil puntos de venta para usar la tarjeta MIR.

VTV/DS/OQ