Uso de plasma en pacientes con COVID-19 es una alternativa que ha garantizado resultados positivos en Venezuela

El uso terapéutico de transfusiones de plasma con anticuerpos de pacientes recuperados de COVID-19, se ha traducido en una herramienta importante en Venezuela para combatir esta enfermedad conteniendo la letalidad en personas con condiciones críticas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los centros hospitalarios, además de ayudar a la rápida recuperación en los pacientes contagiados.

El estudio autorizado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, está liderado por expertos del Complejo Tecnológico Farmacéutico del Estado Venezolano (Quimbiotec) y el Banco Municipal de Sangre del Distrito Capital, que junto a la colaboración del Comité Terapéutico Nacional del Min-Salud y del Consejo Científico Presidencial, suman esfuerzos en el diseño de un protocolo destinado al uso de plasma de convalecientes.

En este sentido, el presidente de Quimbiotec, Gregorio Sánchez, señala que «la administración de plasma de personas recuperadas del nuevo coronavirus para el tratamiento de pacientes que se encuentran en situación moderada o grave de la enfermedad, es una alternativa fundamentada y segura, que ha sido usada en el mundo desde hace más de cien años para tratar enfermedades emergentes, infecciosas, particularmente virales».

El plasma de convalecientes en pacientes fue utilizado para combatir la difteria durante la pandemia de la gripe española de 1918; asimismo, fue empleado en el año 1940 para tratar la tos convulsiva y décadas después, para el tétano. También se ha recurrido a este albuminoide para tratar el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) y Ébola. Hace unos meses comenzó a emplearse con la aparición del virus SARS-CoV-2, en la República Popular China, Italia, Irán, Cuba, Colombia y Argentina.

El Presidente de Quimbiotec, explica que «los pacientes que se han recuperado de COVID-19 desarrollan en la sangre defensas naturales contra la enfermedad, conocida como los anticuerpos, que se encuentran en una parte de la sangre llamada plasma. En este sentido, el plasma de la sangre donada de personas recuperadas contiene anticuerpos contra el coronavirus, que puede utilizarse para producir dos preparados: el plasma de convaleciente que contiene estos anticuerpos y la inmunoglobulina hiperinmune, que está más concentrada y posee más anticuerpos».

Detalló que el plasma es una parte de la sangre que se obtiene al retirar los glóbulos rojos, blancos y otros componentes. Este líquido está compuesto por agua, sales, proteínas y anticuerpos, y por ello, se utiliza para tratar la enfermedad de personas que presentan deficiencias del sistema inmune y otros trastornos.

En este contexto, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela hace un llamado a todos los hombres y mujeres mayores de 18 años que hayan superado la COVID-19, para que donen su plasma y que de esta manera sus anticuerpos puedan ser utilizados para salvar la vida de pacientes con coronavirus.

Para consolidar esta iniciativa fue habilitada la línea telefónica 0800 PLASMA1 (752762-1 / Opción 3), canal de comunicación abierto del Ministerio de la Salud.

/maye