Debaten uso político de redes sociales en Foro de Comunicación Digital
“Las redes sociales tienden a despolitizar al ciudadano, lo que no quiere decir que no lo movilicen”, dijo William Castillo, viceministro de Comunicación Internacional, del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores.
En el Foro Comunicación Política Digital que se realiza como parte de las actividades de la Asamblea Internacional de los Pueblos en Caracas señaló que el proceso de transformación en Venezuela es profundamente político.
“Gran parte de la incapacidad de los poderes imperiales, de los poderes mediáticos, para entender la lógica de la Revolución Bolivariana es porque desconocen que aquí hay un proceso profundamente político, para un nuevo tipo de sociedad”, señaló.
Por su parte, César Carrero, del Consejo Federal de Gobierno, al explicar el Sistema de Integración Comunal (Sinco) subrayó que las herramientas digitales deben contribuir a la politización de la ciudadanía.
“El hecho político es lo que hay que rescatar, se debe politizar la herramienta”, acotó.
Indicó además que “si utilizamos la herramienta con fines políticos, podemos direccionar y tener una potencialidad enorme en el desarrollo de políticas”. /CP