Vaca «Orinoco»: consolidación de un proyecto venezolano de genética para expandir la ganadería tropical

La Empresa Agropecuaria de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (AGROFANB) apoya y financia un proyecto de genética fenotípica y genotípica que le permite a Venezuela producir animales más resistentes al trópico.

La vaca de nombre «Orinoco» está formada por una combinación genética de cuatro razas en proporciones iguales, dos de ellas tropicales y las otras dos europeas, que le otorgan todos los genes dominantes del animal lechero europeo y los genes dominantes del animal resistente al trópico como el Sebú. 

Venezuela con este animal logró el balance en esa ecuación con lo que podría ostentar el milagro genético de la ganadería tropical de este siglo

Hasta la fecha, «Orinoco» ha permitido tener 10 línea productoras puras de la primera generación y se encuentran en proceso de multiplicación de la segunda generación. 

Este animal es exhibido durante la Primer Feria de Innovación, Ciencia y Tecnología (FITECFANB) 2019 que se desarrolla desde este jueves en los espacios del Círculo Militar de Caracas. 

«Orinoco» es exclusivamente productor de carne y leche con forraje. «No queremos quitarle al maíz de la arepa al venezolano, ni tampoco importar soya pagando dólares para que los animales puedan alimentarse«, aseguró el responsable del proyecto.

En tal sentido, el presidente Nicolás Maduro pidió producir en el país todo lo necesario para la alimentación del pueblo venezolano.  

El ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, aseguró que a partir de este proyecto varios de sus trabajadores han sido contactados desde el exterior para intentar captarlos. 

Por su parte, el Jefe de Estado venezolano instruyó a las instituciones y funcionarios públicos a dejar a un lado la burocracia e «ir directo al creador, al innovador y al científico en práctica».