Vacuna Abdala arroja resultados positivos en la lucha contra la COVID-19

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), informó este jueves que la vacuna Abdala contra la COVID-19, ha arrojado resultados que la catalogan como estable, eficaz y funcional, luego de mantenerse almacenada durante 15 días, a 37 grados centígrados, con una eficacia de 92,28 % en la prevención de la enfermedad sintomática y una efectividad del 90 % en pacientes graves, afectados por el coronavirus SARS-CoV-2.

A través de su cuenta en la red social Twitter, @CIGBCuba, el Centro de Ingeniería, además de destacar que Abdala es el primer inmunógeno antiCOVID-19 de Latinoamérica y el Caribe, “es una vacuna que no requiere congelación para conservarse, a diferencia de otras vacunas, pues se puede almacenar de cuatro a ocho grados centígrados y está demostrado que es termoestable por 15 días, a 37 grados centígrados sin que se afecte”. 

 

 

Igualmente, dijo que, Abdala, es de fácil distribución gracias a su alta cobertura de vacunación. En tal sentido, el CIGB subrayó que el inmunógeno ha sido bien tolerado por los pacientes que lo han recibido, debido a que ha tenido baja tasa de efectos secundarios por debajo de 0.07 por cada mil personas.

Al respecto, la investigadora principal de los estudios con la vacuna Abdala, Sonia Resik, destacó que más del 80 por ciento de los efectos secundarios reportados en niños, fueron leves y el resto de los indicadores, eran comparables con los datos obtenidos en adultos.

La respuesta inmunológica de la vacuna creada en Cuba, ha sido superior en personas vacunadas previamente con tres inyecciones del fármaco, por lo que, con el paso del tiempo, ha mantenido su seguridad, efectividad ante la lucha contra la COVID-19, ratificando su idoneidad para ser colocada como dosis de refuerzo.

Cabe destacar que, países como: Venezuela, Nicaragua, Irán y Vietnam, han suministrado vacunas de procedencia cubana en su población.

Fuente: Refiere Prensa Latina

VTV/DS/GT