Neumonóloga Jenny Planchet: Venezuela fomenta cultura preventiva sobre efectos del vaper

«Venezuela está haciendo historia a escala internacional, ya que está siendo reconocida por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), al lograr la prohibición del uso del cigarrillo electrónico en la población, normativa que prohíbe la fabricación, almacenamiento, distribución, circulación, comercialización, importación y exportación del producto», indicó la neumonóloga Jenny Planchet, durante su participación en el programa Buena Vibra, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

En tal sentido, la especialista indicó que la norma publicada en la Gaceta Oficial N° 42.682, con fecha 01 de agosto de 2023, reconoce el uso del vaper o cigarrillo electrónico como una sustancia tóxica, que no están hechos para que el pulmón las reciba, de allí «que está prohibido el consumo, publicidad, promoción, y patrocinio del mismo. El Ejecutivo nacional se aboca a la tarea de fomentar una cultura preventiva sobre las consecuencias y sus efectos del vaper en la salud». 

Planchet indicó, que la OMS y Organización Panamericana de la Salud (OPS) no aprueban este producto para dejar de fumar, pues «se observa que la persona se convierte en usuario dual. Un nuevo informe de la OMS resaltó, que dos mil millones de personas están desprotegidas del cigarro electrónico, y hasta el 2022 solo 22 países prohibieron el uso de estos».

Indicó que el significado de vapear es inhalar el vapor creado por un cigarrillo electrónico u otro dispositivo. Los cigarrillos electrónicos «calientan un líquido hasta que este se convierte en un vapor que se inhala, y puede contener nicotina o aceite o destilado de alguna sustancia prohibida. La nicotina es un alcaloide adictivo para el cerebro».

A su juicio considera, que los pueblos del mundo necesitan tener manifestaciones de las organizaciones para que prohíban lo que es nocivo para la salud, y es que «la población tiene derecho a tener aire libre de humo».

¿Cuáles son los efectos de vapear sobre la salud?

Los riesgos del vapeo para la salud incluyen los siguientes:

  • Adicción: los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, una droga que es altamente adictiva. No es necesario vapear todos los días para volverse adicto.

  • Ansiedad y depresión: la nicotina empeora la ansiedad y la depresión. También afecta la memoria, la concentración, el autocontrol y la atención, en especial en los cerebros que están en desarrollo.

  • Volverse fumador: las personas que vapean tienen más probabilidades de comenzar a fumar cigarrillos comunes,  y es más posible que desarrollen otras adicciones en el futuro.

  • Impotencia: existe evidencia de que el vapeo puede causar disfunción sexual en los hombres.

  • Problemas para dormir

  • Exposición a sustancias químicas cancerígenas

  • Bronquitis crónica

  • Daño en los pulmones que puede poner en riesgo la vida

El Gobierno Bolivariano prohibió el uso de vaper o productos de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), con o sin nicotina (SSSN), o implementos similares a niños, niñas, adolescentes y público general, en todo el país.

Actualmente, existen estudios y ensayos clínicos de médicos y científicos realizados en el país, que han llegado a la conclusión de que los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), y los Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), contienen sustancias totalmente tóxicas, que causan adicción y son nocivos para la salud, aumentan el riesgo de enfermedades cardiacas, trastornos pulmonares, entre otras patologías, refiere el Ministerio para la Salud.

VTV/EL/OQ