Venezuela se une a la alegría y esperanza del pueblo Aymara ante llegada del Año Nuevo
«Desde Venezuela, nos unimos a la alegría y esperanza que embarga al hermano pueblo Aymara, ante la llegada del Año Nuevo», expresó este domingo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a propósito de celebrarse este 21 de junio la fecha más importante de los pueblos originarios de América del Sur, conocida como el «We Tripantu» o «Nquillatún«, término mapuche que significa «salida del nuevo Sol».
En sus cuentas de las redes sociales el Jefe de Estado escribió:
Los pueblos indígenas identificaron los momentos del año en que el Sol se alineaba con el ecuador de la Tierra (equinoccios) y los momentos en que el astro rey alcanzaba su mayor altura aparente en el cielo (solsticios).
El 21 de junio se produce el solsticio de invierno en el hemisferio sur, este fenómeno es considerado por los indígenas como un renacer porque la época de cosecha culmina y la tierra se prepara para su nuevo tiempo de fertilidad, reseña una publicación de Telesur en su portal web.
La víspera del solsticio es la noche más larga del año, luego de ese momento clave y durante los seis meses siguientes, las noches se acortan y los días se alargan. En el ambiente hay más luz disponible y con ello hay mayor abundancia.
Asimismo, el líder aymara Evo Morales escribió en su cuenta de la red social Twitter @evoespueblo pidió que «los rayos de sol que llegan, hoy, nos bendigan y den la energía en este nuevo ciclo que comienza para que la democracia vuelva a nuestra querida Bolivia y garantice estabilidad política, económica y social». /CP
Recibamos con esperanza el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, y que los rayos de sol que llegan, hoy, nos bendigan y den la energía en este nuevo ciclo que comienza para que la democracia vuelva a nuestra querida #Bolivia y garantice estabilidad política, económica y social. pic.twitter.com/JXnRWB3sNI
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 21, 2020