Producción de soya será fortalecida a través de agenda científica
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo una reunión con representantes del sector científico venezolano para avanzar en una agenda científica que permita fortalecer la producción de soya en el país.
En su canal de Telegram, la vicepresidenta sectorial detalló que estos encuentros responden a una orientación del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para el rescate y conservación de este rubro. «El presidente Nicolás Maduro orientó desarrollar una agenda científica de investigación, desarrollo y aplicación en materia de soya, con el objetivo de rescatar, conservar y escalar nuestros materiales genéticos cultivables. «Esta iniciativa busca iniciar la sustitución de importaciones y asumir un rol productivo eficiente para el país», expresó.
La también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que en esta mesa de trabajo se contó con la participación de investigadores e investigadoras de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y Agrobiotechs.
En esta mesa se consideraron «estudios de fitomejoramiento genético y el desarrollo de genotipos adaptados a las distintas zonas agrícolas del país», detalló. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que la soya es uno de los cultivos más importantes en el mercado internacional, gracias a su valor económico y nutricional, teniendo su origen en los países asiáticos como China, Corea y Japón; mientras que América “concentra el 89% de la producción mundial de soya”.
“Actualmente, la soya es considerada uno de los principales “commodities” agrícolas a nivel global. Su alto contenido de proteínas y su excelente balance de aminoácidos, comparable al de proteínas de origen animal de alta calidad, la convierten en un ingrediente fundamental para mejorar la dieta de amplios sectores de la población”, recalcó la vicepresidenta sectorial.
Manifestó que gracias a estos valores, la soya es considerada como un elemento significativo para la producción de alimentos balanceados para animales como las aves y los cerdos. “Su elevado contenido de grasas le otorga un papel destacado en el aporte lipídico de la dieta humana y en la elaboración de alimentos industrializados, como salsas y aceites comestibles”, sostuvo.
Con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, Venezuela pone a servicio la ciencia y la investigación como elemento clave para fortalecer la producción nacional.
Fuente: MINCYT
VTV/DR/CP