Rockeros y rockeras de la Patria celebran Día del Rock Nacional
A través de sus cuentas en las redes sociales, el Jefe de Estado escribió: Vaya mi respaldo y apoyo a mis hermanos que siguen haciendo música con el mismo espíritu rebelde y de justicia ante el sistema dominante. ¡Viva por siempre la fuerza del Rock!
Desde el 2018 se conmemora tal fecha a propósito del afamado Festival de Rock realizado en 1970.
En los años 60 y 70, Venezuela fue epicentro de numerosos acontecimientos sociales y culturales. El rock como música contestataria, proyectó diversos discursos anclado a la cotidianidad y otros aspectos políticos.
En Venezuela se celebra el Día del Rock Nacional debido a un concierto realizado en la Concha Acústica del Parque del Este (hoy Parque Miranda) el 13 de junio de 1970, denominado “Festival de las Flores”. La duración del concierto fue prevista desde la 4 pm hasta las 10 pm, participaron bandas como Gaslight, Los Ranger, Worst Emotion, Tsee Mud, Sky White Meditation, Craig y People Pie, todas bandas nacionales.
A propósito de esta fecha, la organización Corazón Rockero envió un comunicado expresando los 50 años del Primer Festival de la Canción Rock en Venezuela. Lea aquí el comunicado integro de dicha organización.
Corazón Rockero – 13 de Junio: Día del Rock Nacional, 50 años en rebelión
Las y los integrantes de CORAZÓN ROCKERO, organización que está construyendo la nueva escena del Rock y el Metal en Venezuela; nos declaramos de fiesta el día de hoy, sábado, 13 de junio, por celebrar el día de todas y todos los rockeros y metaleros venezolanos, nuestro Día del Rock Nacional.
Este Día del Rock Nacional, tiene doble valor, respecto al primero que celebramos, el pasado 2019. Hoy, 13 de junio de 2020, está cumpliendo 50 años la razón de ser de nuestro día: El ‘Primer Festival de la Canción Rock en Venezuela’, que quedó para la memoria como el ‘Festival de las Flores’ y, para la historia, como el día en que el rock venezolano se rebeló contra el sistema, aquel 13 de junio de 1970.
Hace medio siglo, en el marco de un mundo que, como en 2020, está en rebelión contra el sistema que lo sigue oprimiendo, a través del racismo, del supremacismo, y al igual que ayer, de la guerra, más de 12 mil jóvenes venezolanos asistieron a la Concha Acústica del hoy Parque Francisco De Miranda, en Caracas, capital de Venezuela, para escuchar a las primeras bandas de rock que no pondrían a bailar a su público, sino a reflexionar. No podemos olvidar en este día a quienes iniciaron el camino que hoy seguimos como comunicadores, productores y presentadores de eventos. El locutor radial y presentador Santos Calixto Escalante Donzella, para el país conocido como ‘Cappy’ Donzella, fue quien tuvo la inmensa tarea de producir, promover y presentar este festival de rock que cambiaría la historia de esta música, hoy universal, para Venezuela.
No se podía pedir que la influencia pesara menos que la historia que ese día comenzó a escribirse: Worst Emotions, Craig, People Pie, Los Rangers, Tse Mud, Gas Light, y Sky’s White Meditation, fueron las bandas venezolanas, formadas meses antes de este festival, y con nombres en inglés, que tocaron en ese día, pidiendo solo, a cambio de su música, una flor, símbolo de paz que enarbolaron los llamados ‘hippies’ que protestaron contra la guerra en su país, apenas un año antes, en el festival estadounidense de Woodstock de 1969. Pero no solo las bandas emularían ese histórico grito de rebelión, sino algunas personas del público, que cometieron el «error» de desnudarse en ese parque de Caracas, como sus pares en Estados Unidos hicieron, en gesto de libertad contra un mundo construido por fuera, pero destruido por dentro.
En esa Venezuela hipócrita del siglo pasado, dictadura disfrazada de democracia, no se le podía pedir a un gobierno socialcristiano que actuara con la moral y buenas costumbres que predicaba, si en la sombra desaparecía, de forma cobarde, al servicio de potencias mundiales, como cantó años después el grupo Arkangel, en su tema «Represión Latinoamericana», a un joven que debemos nombrar: Noel Rodríguez, porque los desaparecidos tienen nombres (nombres que no existen en la propaganda de esas mismas potencias mundiales que mienten sobre una Venezuela que hoy es libre de ellas, hablando de ‘desaparecidos venezolanos’ que no existen, cínica burla a la memoria de las víctimas de la represión de sus agentes, que aquí gobernaron).
Tampoco se le podía pedir, a aquella Guardia Nacional, de jóvenes reclutados a la fuerza, como era costumbre en esa dictadura disfrazada de democracia, y que no actuaba como fuerza venezolana, sino como ejército de ocupación extranjero, que tratara como ciudadanos a los pocos que se desnudaron ese día, retirándolos del evento, si era el caso. Como siempre hicieron con manifestaciones, protestas, y reclamos legítimos del pueblo venezolano, esos soldados dispersaron a más de 12.000 personas, con bombas lacrimógenas, y con la infame ‘peinilla’ que golpeaba y laceraba, suspendiendo un histórico festival que perfectamente pudo haber continuado, en un ambiente de tolerancia a lo distinto, sin represión.
Pero, lo que por la represión no pudo terminar el ‘primer Festival de la Canción Rock en Venezuela’, lo pudo iniciar por la música: La década que inició en 1970 gestó la primera escena de rock, contra el sistema, y comprometida con Venezuela. En 1977, en las montañas de San José de los Altos, Estado Miranda, nacería La Misma Gente, en 1980, en Caracas, nacería La Seguridad Nacional. Y en 1981, en Valencia nació el Arkangel, tras sus inicios como Power Age, en 1978; ésta última banda también haría historia en Caracas, en un festival a la memoria de John Lennon, asesinado antes de este evento realizado en la Concha Acústica de Bello Monte, al que asistió, entre tantas y tantos jóvenes presentes, quien hoy es presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El sentimiento de lucha contra la injusticia impuesta a una nación dominada, signo de toda esa generación, ha acompañado, de diversas formas, y en diversas expresiones, conectadas todas por un mismo mensaje, a la escena del punk y el Rock Nacional, y al Metal venezolano, nacido en la Venezuela definitiva que cerró el siglo pasado, partera de una historia que, en este siglo, estamos escribiendo.
En el Día del Rock Nacional, y cincuentenario del evento que nos dio la razón de existir, CORAZÓN ROCKERO quiere dar las gracias a quienes hicieron posible esta fecha.
Y desde la acción: Queremos agradecer, por haber aprobado, en la Asamblea donde se tomó la decisión definitiva, en septiembre de 2018, a Paul Gillman, fundador del Movimiento de Rock Nacional, movimiento con el que bautizamos este día, por su coherencia y carrera ininterrumpida; a quienes honran a CORAZÓN ROCKERO con su presencia: Victor ‘Kasino’ González, y Gustavo Corma, fundadores de La Misma Gente y de La Seguridad Nacional, respectivamente, y provenientes de ‘la blanca meditación del cielo’, Sky’s White Meditation, banda destinada a continuar lo que empezó aquel primer ‘Festival de las flores’ porque, justo en su presentación, la Guardia Nacional reprimió y suspendió el evento.
A todos Ustedes, nuestro eterno agradecimiento, en nombre de CORAZÓN ROCKERO, y de todas y todos los verdaderos punks, rockeros y metaleros de nuestro país, por la historia que escribieron, que hoy se hace exitosa, porque el tiempo les dio razón. Por Ustedes hoy hacemos Punk, Rock, y Metal, en Venezuela, en libertad, y en democracia.
Y finalmente, CORAZÓN ROCKERO, EN NUESTRO DÍA DEL ROCK NACIONAL, quiere dar las gracias a la Venezuela a la que pertenecemos, libre, democrática, y que hoy construimos, por animarnos todos los días a llevarles nuestro mensaje, cuando la calle nos llama, y a preparar un nuevo momento, cuando nos toca quedarnos en casa, como ahora, enfrentando la pandemia del COVID-19, y en espera de la ocasión perfecta para celebrar, por todo lo alto, este cincuentenario.
Gracias de antemano, por comprendernos, y esperarnos, no los defraudaremos.
FELIZ DÍA DEL ROCK NACIONAL, Y CINCUENTENARIO DEL FESTIVAL DE LAS FLORES, DÍA EN QUE EL ROCK SE REBELÓ ANTE EL MISMO SISTEMA CONTRA EL QUE HOY EL PUNK, EL ROCK, Y EL METAL, CONTINÚA LUCHANDO, EN VENEZUELA, Y EN EL MUNDO.
Caracas, 13 de junio de 2020