China y Venezuela arriban a 14 años de cooperación espacial
Este 28 de enero se cumple 14 años de la firma del primer acuerdo de cooperación espacial entre China y la República Bolivariana de Venezuela. El evento marcó el inicio del desarrollo de programas y proyectos en esta materia.
Actualmente dicha alianza cuenta con tres satélites en órbita VENESAT-1 “Simón Bolívar”, VRSS-1 “Miranda” y VRSS-2 “Sucre”.
Adicionalmente, estos 14 años han sido pilares fundamentales para la formación y el crecimiento en procesos de control satelital y aplicaciones en el desarrollo de diversas áreas del país. Así como el fortalecimiento de una alianza estratégica impulsada por ambos gobiernos.
Así lo dio a conocer Mariano Imbert, Director Ejecutivo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE ).
“El Memorándum de Entendimiento en Cooperación Técnica sobre la Utilización y Exploración del Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre, primer instrumento firmado en la materia por China y Venezuela, fue el inicio de una serie de acuerdos. No sólo comprenden el lanzamiento de los satélites, sino la construcción de una serie de infraestructuras para la gestión soberana de esta tecnología desde Venezuela, y la formación especializada de un vasto recurso humano” añadió.
Desarrollo espacial a favor de la salud y la educación
Asimismo Imbert destacó, los progresos alcanzados en temas como la salud y educación en zonas remotas del territorio nacional, gracias al uso del VENESAT-1. Así como la seguridad en las telecomunicaciones y el ahorro de divisas.
De acuerdo a los satélites de observación de la tierra VRSS-1 y VRSS-2, resaltó la aplicación de sus productos en asuntos de seguridad fronteriza, vigilancia territorial y marítima, control de cultivos ilícitos, manejo de desastres naturales, planificación de siembras, uso de suelos, planeamiento urbano, entre otras numerosas áreas.
Por otra parte esta unión estratégica entre China-Venezuela sigue avanzando en el ámbito espacial con la reciente firma de un acuerdo entre la ABAE y la empresa China Sino Spacesat, que permitirá comercializar en el mercado chino las imágenes del satélite VRSS-2 Sucre.
Ahora Venezuela y China se apuntan a la expansión del programa en la década siguiente, con el desarrollo del programa VENESAT-2 “Guaicaipuro” que en el 2022-2023 sustituirá al satélite VENESAT-1 “Simón Bolívar” que para entonces cumplirá su vida útil estimada de 15 años. /CP