Venezuela comienza a producir el extracto hipofisiario para garantizar la pesca

“Con la producción nacional del extracto hipofisiario, podemos afianzar nuestra soberanía, al disminuir significativamente la dependencia de empresas transnacionales que distribuyen internacionalmente la hipófisis a precios especulativos”, informó la presidenta de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), Arelis Oramas.

El proyecto de extracción y procesamiento de la glándula hipófisis es vital para la reproducción en cautiverio de especies reofílicas (peces cuya vida y reproducción está directamente vinculada con los estímulos naturales de su hábitat). En ellas, los elementos como la temperatura, lluvias, aumento del caudal del río y la disponibilidad de alimentos influyen de manera determinante en la maduración de las gónadas y en el éxito de la reproducción, detalló.

Por ello, Oramas explicó que, se extrae la hipófisis de ejemplares criadas en su hábitat natural para ser “donadas” a los ejemplares a reproducir en cautiverio y así estimular el consumo de la proteína de pescado a la población  por su altísimo nivel nutricional, debido a que proporciona una amplia variedad de vitaminas y minerales necesarios para mantener un sistema inmune robusto.

Asimismo, resaltó que, las investigaciones proyectan que el extracto de hipófisis obtenido, en esta ocasión, permitiría la reproducción de 300 mil alevines de cachama y coporo que serán cultivados por comunidades organizadas del estado Barinas, como la Comuna Caroní, luego de un proceso de formación y evaluación de orientaciones y capacidades realizado por la ACAV.

                                                                                                                                                                             MT