Jefe de Estado honra la memoria de la excelsa pianista María Teresa Carreño a 103 años de su partida física
A través de sus redes sociales, el Jefe de Estado conmemoró la siembra María Teresa Carreño quien logró romper con los esquemas de la época, convirtiéndose en una de las pianistas y compositoras más importantes de los siglos XIX y XX.
María Teresa Gertrudis de Jesús Carreño García, nació en Caracas el 22 de diciembre de 1853, fue una pianista, cantante y compositora venezolana.
Ha sido denominada por muchos expertos como la pianista más prolífica de América Latina durante los siglos XIX y XX, y una de las pianistas y compositoras más importantes del mundo.
Actuó en los mejores teatros de Nueva York, París, Berlín, Milán y muchas otras ciudades de Europa, América, África y Australia, donde realizó interpretaciones de grandes compositores como Beethoven, Liszt, Chopin y Tchaikovski, entre otros.
Entre sus obras se encuentran El vals de Teresita, La cesta de flores, Marcha fúnebre, La oración, Himno a Bolívar, Saludo a Caracas, Danza venezolana, Cuarteto para cuerdas en Bb y varios Nocturnos.
En 1917, luego de un exitoso concierto en Cuba con la Filarmónica de La Habana, su salud se vio quebrantada, por lo que retornó a Nueva York, donde le diagnosticaron una parálisis parcial del nervio óptico, que amenazaba con extenderse al cerebro.
Falleció en dicha ciudad el 12 de junio de 1917, a los 63 años de edad. Sus cenizas fueron traídas a Venezuela en 1938 y, desde el 9 de diciembre de 1977, reposan en el Panteón Nacional. En su honor, el principal complejo cultural de Caracas lleva su nombre. /CP