Venezuela conmemora 40° aniversario de la siembra del Cantor del Pueblo
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, rindió homenaje a la voz que dio visibilidad a todo un pueblo y resuena en los corazones de millones, hoy, en el «40° aniversario de la siembra de El Cantor del Pueblo», Alí Primera.
En ese sentido, expresó que su música, llena de poesía y un profundo amor por la patria y la justicia social, «sigue siendo una fuente de inspiración para las luchas revolucionarias de nuestro pueblo». «¡Siempre antiimperialista y grande, así te recordamos, Alí!», exclamó.
“Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Vamos , ¡carajo! que para amanecer no hacen falta gallinas, sino cantar de gallos. Ellos no serán bandera para arroparnos con ella y el que no la pueda alzar, ¡que abandone la pelea! No es tiempo de recular. ni de vivir de leyendas…” Alí Primera.
Ely Rafael Primera Rosell nació en Coro, estado Falcón, el 31 de octubre de 1941 y falleció en la ciudad de Caracas el 16 de febrero de 1985 a causa de un accidente automovilístico en la autopista Valle-Coche de Caracas. El Cantor del Pueblo fue músico, compositor, poeta, activista político y defensor de los derechos de equidad en la sociedad venezolana, que dejó un legado con ideal revolucionario y parte de la historia, la cultura y la identidad venezolana.
Viene de una familia en la que fue el sexto hijo de la unión del pescador Rafael Primera y de Carmen Adela Rosell, quienes lo bautizaron como Ely Rafael, pero lo llamaron “Alí”, porque sus abuelos eran de origen árabe. El acercamiento de Alí Primera con la música comenzó en una época cuando observaba a su tío tocar el cuatro venezolano.
Este domingo 16 de febrero, caraqueños realizan la Caminata de los Claveles, desde la Plaza de la Juventud, situada en Bellas Artes (Caracas), hasta el mural de Chávez en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), para conmemorar los 40 años de la partida física del cantautor.
VTV/DR/DS/DB/