Se cumplen 452 años de la caída en combate del Jefe de Jefes, el Cacique Guaicaipuro
Este jueves, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró los 452 años del Cacique Guaicaipuro. “Por nuestras venas corre la sangre rebelde que se agita frente a las injusticias. La fuerza espiritual y ancestral de este «Jefe de jefes», está presente en cada lucha y en cada victoria del pueblo”, afirmó el Jefe de Estado a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.
Este cacique conocido popularmente como «Guaicaipuro», fue sin duda alguna, el más firme opositor que encontraron los conquistadores españoles en las recién descubiertas tierras venezolanas.
Fue un cacique de Venezuela mencionado por el escritor José de Oviedo y Baños, que popularmente se conoce como el Cacique Guaicaipuro.
Según la obra «Historia de Conquista y población de la provincia de Venezuela», este personaje nació en un asentamiento indígena en la región de Los Teques, Venezuela – alrededor de 1530 y murió en 1568. La obra de Oviedo y Baños dice que el personaje fue un nativo que lideró a varias tribus Caribes, con el título Guapotori, «Jefe de jefes», en una lucha por el control de las minas de oro de Los Teques
Fue cacique de los indios Teques y Caracas, acaudilló la resistencia a la penetración europea en la zona norcentral de Venezuela durante la década de 1560. La región ocupada por los Teques estaba poblada por muchos indígenas que formaban grupos independientes con sus jefes propios o caciques. El principal de estos grupos era el de Guacaipuro, cuyo asiento era Suruapo o Suruapay, situado en el actual San José de los Altos /JML.