Venezuela conmemora Día Internacional del Implante Coclear
Cada 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear, con el fin de conmemorar que en 1957 los doctores franceses Djourno y Eyrès realizaron la primera implantación de un hilo de cobre en el oído interno de un paciente y así lograr que el paciente fuera capaz de percibir el ritmo del lenguaje.
Ante la dificultad para oír, sabemos que existen diferentes grados de pérdida auditiva. A su vez, depende del paso de los años, el cuidado diario del oído y posibles lesiones en él. El implante coclear es una solución efectiva para personas con discapacidad auditiva de grado severo a profundo.
¿Y cómo funciona el implante coclear?
El implante consta de dos partes: una de ellas es un implante interno, debajo de la piel mediante una cirugía, y de un procesador de audio externo, que se une a la parte interna mediante un imán. La parte externa es quien capta los sonidos y los transmite mediante una guía de electrodos implantados en la cóclea. La parte interna del implante coclear está diseñada para durar toda la vida y no hay ninguna necesidad de cambiarla; las partes externas sí requieren de mantenimiento y generalmente hay que cambiarlas cada 7 a 10 años.
Hoy en día la discapacidad auditiva no es un impedimento para no disfrutar de los sonidos; los avances tecnológicos han permitido que hoy en día estos implantes tengan un mejor rendimiento, han evolucionado y han permitido a los usuarios una percepción de los sonidos de manera más natural.
La técnica quirúrgica está establecida para que el implante no se mueva con el crecimiento de la cabeza. Además, el oído interno ya está formado desde que nace la persona. La distancia del oído interno a la parte en que va el receptor sí crece, pero hasta los tres años; a partir de entonces aumenta apenas unos milímetros.
En Venezuela, a través del Plan Quirúrgico Nacional ha atendido de forma gratuita este procedimiento y es una forma de reafirmar el compromiso de la consolidación de un sistema de salud público, gratuito y de calidad para todos los venezolanos
VTV/DR