Venezuela continúa trabajando en reducción gradual de la inflación y mantiene avances contra el déficit fiscal

El Estado venezolano continúa trabajando en la reducción gradual de la inflación inducida por la guerra económica y el bloqueo imperial, y mantiene los avances en el control del déficit fiscal, expresó este martes la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, al entregar la Memoria y Cuenta del Gabinete Ejecutivo 2020 ante la Asamblea Nacional (AN).

“La reducción y control de la inflación, que sigue siendo uno de los peores enemigos, resultado de la asfixia económica”, reconoció ante la plenaria parlamentaria, en la que expuso un resumen de los indicadores que se trabajaron a lo largo del año 2020, en plena pandemia y bajo ataque imperial.

“En cada sanción que diseñó, EE.UU. sabía dónde estaba asfixiando la economía venezolana”, advirtió la alta funcionaria, al explicar que cada producto que se hace en Venezuela, tiene un elemento importado, y por esta razón las mal llamadas “sanciones” impuestas ilegalmente por el gobierno norteamericano, han sido especialmente efectivas para afectar a los venezolanos.

Ante estas realidades, la Vicepresidenta observó que en 2020, con el avance para contener el déficit fiscal, el país logró mayor producción y distribución de productos y alimentos en redes públicas y privadas, con mayor reserva alimentaria por toneladas/mes y se trabajó de manera eficiente con los disminuidos ingresos nacionales para garantizar la protección al pueblo.

“No son números, son hechos reales que acompañan la vida del pueblo de Venezuela”, expresó ante la plenaria, donde asistió junto a todo el Gabinete Ministerial a entregar los resultados del informe anual.

Más adelante, la Vicepresidenta auguró que 2021 será el año cuando la Ley Antibloqueo permitirá transitar la economía digital, superando las dificultades e incrementando las potencialidades productivas nacionales y económicas.

Solicitó especialmente a los parlamentarios de la Nueva AN, trabajar conjuntamente a lo largo del año en la defensa de la economía venezolana, mediante una agenda legislativa al servicio de la sociedad venezolana.

“Este es el año de la unión nacional, del bicentenario de Carabobo (…) para la transformación de la economía rentista a una economía productiva”, resumió, al concluir el tema.