Venezuela declara renegociación de pagos de compromisos externos
“Venezuela ha declarado una renegociación de todos sus compromisos externos, y en ella hemos incluido todas las deudas”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales donde solicitó a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como al vicepresidente Sectorial de Economía, Tareck El Aissami, convocar a los bonistas del mundo para establecer un cronograma de soluciones inmediata y plantear nuevas modalidades de pago de compromisos externos.
“Estamos listos para renegociar, para cumplir con los compromisos a cambio de que se nos abran las puertas para el refinanciamiento, al que todos los países tienen derecho”, acotó el Mandatario venezolano, desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, ubicada en Caracas.
En este sentido, hizo un llamado a los gobiernos del mundo a que abran las puertas del financiamiento internacional y precisó estar de acuerdo a reunirse personalmente con ellos, en cualquier país que se requiera, que no sea Estados Unidos.
Primeras conversaciones
En noviembre de 2017, se realizó el primer tramo de la renegociación y refinanciamiento de la deuda externa de Venezuela. En ese entonces, 414 acreedores (91% de los tenedores de bonos), formaron parte de la reunión con la comisión presidencial, que encabezó el entonces vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami.
Con esta iniciativa se buscaba contribuir a la construcción conjunta con los tenedores de bonos de Petróleos de Venezuela S.A., (Pdvsa) de mecanismos eficaces, para garantizar el cumplimiento de los compromisos.
En ese momento, el presidente Maduro ratificaba que la meta, tal como pregonan varias resoluciones de Naciones Unidas, era priorizar el desarrollo y los Derechos Humanos de los pueblos, sin dejar de pagar. También, subrayaba que en los últimos cuatro años la República Bolivariana ha cancelado más de 72.000 millones de dólares en deuda externa.
Recordó que, desde 2014, Venezuela enfrenta los embates de una guerra económica, así como las sanciones impuestas por el expresidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama y por la actual gestión presidida por Donald Trump.
Traba imperial
En la actualidad, las principales dificultades para concretar las negociaciones las sigue imponiendo el gobierno de EE.UU., a través del bloqueo económico, financiero y comercial, lo que impide que Venezuela pueda realizar transacciones con los bancos del mundo.
Tras las sanciones financieras impuestas, las entidades públicas administradas por el Gobierno venezolano quedaron sin acceso a la banca internacional, lo cual dificulta la realización de pagos a proveedores y tenedores de bonos.
No obstante, el Presidente venezolano aclaró que “hay fórmulas de cómo pagar, y de hecho lo estamos aplicando, porque nuestro sistema de financiamiento y de pago puntual funciona en China y en Rusia”.
“Los bonistas de la deuda venezolana van a la Casa Blanca y se reúnen con Donald Trump, y le aportan grandes cantidades de dinero a la campaña electoral para que Donald Trump ocupe Venezuela y le paguen su deuda. No hace falta señores bonistas hacer eso”, dijo. /maye