Venezuela denuncia ante MNOAL acciones aberrantes contra migrantes venezolanos

Venezuela denunció enérgicamente ante la plenaria de la Red Parlamentaria del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL) la persecución contra los migrantes venezolanos en Estados Unidos, las cual calificó como una violación grave de los derechos humanos.

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), diputada América Pérez, fue la encargada de alzar la voz de Venezuela y afirmó «Con profunda indignación repudiamos la amenaza y la violación a sus derechos humanos», al tiempo que hacía un llamado urgente al MNOAL para condenar estas acciones aberrantes.

En su intervención ante la plenaria reafirmó el compromiso de Venezuela con la paz, la autodeterminación y la soberanía de los pueblos. Pérez durante su intervención destacó los desafíos globales actuales, como la confrontación internacional, la crisis del capitalismo y las medidas coercitivas unilaterales que afectan a naciones libres, incluida Venezuela.

También criticó la imposición de políticas arancelarias que, a su juicio, violan los principios fundamentales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al obstaculizar el libre intercambio comercial y afectar el desarrollo económico de diversas naciones. En este sentido, señaló que estas medidas, aplicadas unilateralmente por ciertos actores internacionales, forman parte de una estrategia para limitar la soberanía económica de los países en desarrollo.

Señaló que «Las medidas coercitivas unilaterales impuestas a naciones libres constituyen un ataque generalizado y sistemático a la población civil» y que estas acciones equivalen a crímenes de lesa humanidad según el Estatuto de Roma.

En su discurso, Pérez resaltó los esfuerzos del Parlamento venezolano al frente de la vicepresidencia de la red para América Latina y el Caribe, que incluyen a la organización de foros contra el fascismo y la creación de espacios alternativos para el parlamentarismo internacional.

Además, subrayó la importancia del liderazgo femenino en la diplomacia, al afirmar que «las mujeres en el mundo brindan una perspectiva mucho más humana frente a los desafíos sustentables y el cuidado del planeta Tierra».

En este contexto, destacó el advenimiento irreversible del mundo multipolar como respuesta a la crisis del capitalismo y la pérdida de hegemonía del dólar, y resaltó que las economías emergentes «están construyendo nuevos polos de poder fundamentados en el respeto mutuo y la cooperación».

Por último, América Pérez destacó la relevancia de la diplomacia bolivariana parlamentaria de paz como herramienta para fortalecer el diálogo político y promover los principios de soberanía, democracia y autodeterminación.

Fuente: Asamblea Nacional

VTV/SB/CP