Venezuela denuncia cinismo de EE.UU. en la lucha contra las drogas al permitir 84% del tráfico de cocaína colombiana por el Pacífico
Las políticas antidrogas de Venezuela están dirigidas a neutralizar el tránsito de sustancias ilegales producidas en Colombia, país vecino que concentra el 70% de la producción mundial de cocaína, y cuyo destino principal son los EE.UU., nación calificada como la de mayor consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en el mundo, según el informe en esta materia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que destaca que en el país administrado por Donald Trump, se produjeron 70.237 muertes en 2019 a causa de sobredosis.
Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol, tras rechazar los señalamientos efectuados este viernes en la actividad electoral que se escenificó en el Comando Sur en La Florida, donde se acusó a países independiente, especialmente a Venezuela, de promover el narcotráfico, estrategia que forma parte del sistemático ataque promovido por la Casa Blanca, para descalificar al país y hacerlo pasar como una Narco Estado con el propósito de propiciar una invasión militar.
Reverol aseguró que Venezuela mantendrá una lucha frontal contra el narcotráfico en tres solidos vertientes (prevención social y cooperación internacional) por lo que acusó de cínico los señalamientos de la administración Trump, cuando el propio informe sobre drogas de la ONU, coloca al país como la cuarta nación en materia de incautación y desmantelamiento de laboratorios de drogas.
Recordó que no se trata de una estrategia novedosa, sino que en 2007, la emplearon contra el Comandante Hugo Chávez. «Hemos demostrado que las políticas antidrogas han sido positivas, más aún cuando el Comandante Chávez expulsó a la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) y suspendió los 14 convenios con EE.UU.», recordó.
Indicó que antes de esa decisión soberana, la DEA en Venezuela hacia negociaciones con el narcotráfico, entregas controladas y conspiraba para dar un Golpe de Estado contra el Comandante Chávez.
El titular de la cartera para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, presentó un conjunto de cifras destacadas en el Informe de la ONU sobre drogas que demuestran la realidad de la lucha contra la producción, tráfico y consumo de drogas en EE.UU., Colombia y Venezuela.
Cifras de la situación de las drogas en EE.UU
- Muerte por sobredosis en EE.UU. en 2019: 70.237 decesos
- 21.7 muertes por cada 100 mil habitantes y 67% por consumo de heroína
- En Parques Nacionales de EE.UU se han incrementado los cultivos de marihuana: En California: 89 de sus 482 condados permiten el uso recreacional de cannabis; en Colorado 25 de 64 condados; en Oregón: 20 de 36 condados. En total 134 condados de EE.UU. permiten el uso no médico del cannabis, según el informe ONUDD (2018)
- Posee en Arizona un cementerio de aeronaves de 2.080 hectáreas, el más grande del mundo, donde sin control se venden aeronaves al narcotráfico.
- El año pasado un total de 31.500 laboratorios de procesamiento de metanfetaminas fueron desmantelados en EE.UU, es decir el 91 % de todos los que operaban y fueron desmantelados en el mundo.
- En los últimos 10 años se ha incrementado el tráfico de heroína en EE.UU., según el Informe Mundial de las Drogas de la ONU.
Cifras de la situación de las drogas en Colombia
- Concentra el 70% de la producción mundial de cocaína
- En 2019 produjo 1.120 toneladas de cocaína
- Tiene más de 169 mil hectáreas de cultivo de coca
- Ha aumentado el volumen de cosecha y ha llegado a producir hasta 6 toneladas por hectáreas de hoja de coca y 7 kilogramos de cocaína de alta pureza por hectárea.
- Bases militares de EE.UU. están asentadas donde se ubican los mayores centros de cultivo de coca.
- Presidente Iván Duque autorizó 247 licencias para cultivo de marihuana (60% en Departamentos donde no existe cultivo de coca y 40% donde sí hay)
- Al sur de Colombia están los mayores cultivos de coca.
- 84% de las 1.120 toneladas de cocaína producidas en Colombia salen por el Pacífico.
- 9% por el Caribe Oriental
- De los 39 departamentos colombiano, un total de 32 tienen cultivos de coca.
- 90% de la droga que se incauta en EE.UU proviene de Colombia
- 80% de la droga que se incauta en Asia y Europa proviene de Colombia.
Venezuela y la lucha contra el narcotráfico en cifras
- 773,532 toneladas métricas de drogas incautadas desde 2005 al 2020 sin la DEA
- En los primeros seis años tras la expulsión de la DEA se produjo un aumento de 44% en las incautaciones de drogas en el país, mientras que en el período entre 1.999 y 2.004 se incautaron solo 209,659 toneladas.
- Informe mundial de la ONU destaca que Venezuela es el cuarto país en incautación y desmantelamiento de laboratorios.
- Venezuela ha capturado a 158 capos de la droga, de los cuales 21 se entregaron a EE.UU. y 38 a Colombia.
- Entre 2011 y 2020 un total de 62 narco aeronaves han incautadas y recuperada, al igual que 200 aeronaves usadas para el tráfico de drogas han inmovilizadas, inhabilitadas, inutilizadas y siniestradas.
- La última aeronave inutilizada presentaba siglas norteamericanas y sobrevolaba ilegalmente por el oeste de la Península de Paraguaná en el estado Falcón.
- Se han destruido 368 pistas ilegales entre 2.011 y 2.020
- Se han desmantelados 368 campamentos y/o laboratorios ilegales en la frontera colombo-venezolana.
- Venezuela es libre de cultivos ilícitos desde hace 14 años gracias a la acción permanente de vigilancia de los espacios fronterizos.
El ministro Reverol denunció que ante estas cifras, EE.UU. lo que propicia con total cinismo es una guerra multiforme contra el país que ha llegado incluso a ejecutar una incursión mercenaria en medio de una pandemia mundial.
Instó a la administración Trump a encargarse de sus problemas internos en vez de estar usando a Venezuela con fines proselitistas. /CP