Venezuela denuncia que impacto del bloqueo económico afecta a niños y adolescentes

Caracas, 29 de noviembre de 2018.- Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos contra Venezuela han tenido un impacto en los niños, niñas y adolescentes, manifestó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, reseñó el portal web del ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores.

Durante su participación en el Primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe, en Chile, manifestó que producto de este bloqueo financiero se pierden más de 20 millones de dólares por la necesidad de realizar operaciones de cambio de divisas, ante la imposibilidad de utilizar el dólar estadounidense como medio de pago.

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos resaltó que “este monto equivale a los recursos necesarios para garantizar el tratamiento de VIH para más de 60 mil pacientes durante un año, incluidos niños, niñas y adolescentes”.

Destacó que las medidas dictadas contra la nación Bolivariana impiden transferir a las cuentas de los organismos internacionales los recursos necesarios para la compra de las vacunas y medicamentos para la juventud, hecho que atenta contra sus derechos y su desarrollo integral.

Devoe señaló que el Estado venezolano consigna más del 70% del presupuesto nacional a la inversión social y el 54% de ese monto es para la inversión pública dirigida a la niñez y la adolescencia, de acuerdo a la medición realizada en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Impulsan mecanismo de cooperación

En paralelo, el representante del Gobierno venezolano se reunió con la representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Birgit Gerstensberg, con el objetivo de impulsar los mecanismos de cooperación.

Durante el encuentro abordó la invitación de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, a visitar Venezuela, de esta manera constatar el modelo de derechos humanos de la Revolución Bolivariana.

“Estamos convencidos de que la visita de la Alta Comisionada permitirá dinamizar notablemente la cooperación y el trabajo conjunto entre nuestro país y esa Oficina”, afirmó Devoe.

También a esta reunión asistió el embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez/XN