Venezuela garantiza desarrollo integral de las Personas con Discapacidad

Como parte del respaldo que el Gobierno Bolivariano les da a las personas con discapacidad en Venezuela, los legisladores de la Asamblea Nacional (AN), crearon en el año 2006, la Ley para las Personas con Discapacidad, con el objetivo de regular los medios y mecanismos que garanticen el desarrollo integral de las personas con esta condición de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades.

En ese sentido, en una entrevista en el programa Al Día, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), la profesora de Educación Especial para Sordos, Whetne Testa, indicó que, para las personas con discapacidad en general y familiares, utilizar una terminología incorrecta es un retroceso para la población que tiene alguna discapacidad; puesto que, es una forma de «burla y humillación», al retroceder al momento cuando eran dejados, maltratados y con menos valor ante una sociedad físicamente normal.

«Los padres de niños sordos, autismo, síndrome de Down, entre otras discapacidades, deben enfrentarse a un proceso de duelo, que dura cierto determinado momento, y el tema de burlarse mediante las redes sociales de las personas con discapacidad, podría afectar a los representantes con situaciones psicológicas importante», precisó.

Por su parte, el especialista en marketing digital, Erick Lozano, detalló que, a través de un estudio de mercadeo en plataformas de redes sociales como «Tiktok», las personas que consumen el contenido de humoristas, adoptan y normaliza este tipo de patrón de conducta.

Por último, afirmó que, los humoristas de Venezuela pueden realizar contenidos variados sin necesidad de caer en malos entendidos y mucho menos burlarse de las personas con discapacidad, mediante el respeto y la admiración hacia esa población.

VTV/BH/lm/GT